DOCUMENTOS
La OTAN



La OTAN:
Estructura:
Es una entidad compuesta por estados soberanos, que tienen dentro de ella plena igualdad formal; se trata de una organización internacional, no supranacional. Las decisiones deben ser la expresión del deseo colectivo de los gobiernos respectivos, llegándose a ellas por consenso. En 1980 EE.UU. tenía una participación en los gastos totales de un 56% lo que puede dar una idea de su influencia política. La OTAN cuenta con una estructura política y con una organización militar. La primera está formada en primer lugar por el Consejo del Atlántico Norte. Todos los órganos tienen como presidente al Secretario General, alto funcionario que encabeza también la compleja Secretaría Internacional. Los órganos disponen de una amplia serie de agencias, centros y organismos especializados que les suministran información, tecnologías o productos concretos. Y ello con los objetivos de alcanzar una mayor coordinación entre las políticas militares, navales y aéreas de los estados miembros, y de lograr una producción uniformizada y más económica de armamentos y municiones. Del aparato militar el máximo órgano es el Comité Militar, integrado por los Jefes de Estado Mayor de los países miembros.

Década 1960:
En los primeros años 60, coincidiendo con la presidencia de Kennedy y Kruschev, se dio una época de menores recelos mutuos, mayor diálogo e incipientes contactos acerca de un eventual desarme: esta fase se conoce como la distensión. Ese alejamiento del peligro de guerra hizo posible que el general de Gaulle, visceralmente nacionalista, retirara a Francia del aparato militar (10 marzo 1966), aunque no de su estructura política. Como consecuencia, EE.UU. tuvo que evacuar de Francia a unos 26.000 soldados y 1.300 civiles, así como las 29 bases e instalaciones que utilizaban; el SHAPE hubo de trasladarse de Rocquencourt a Bélgica, el Mando para Europa Central de Fontainebleau a los Países Bajos, y el aparato burocrático civil de la Organización (Secretario General, etc) a Bruselas, donde se le unió el Comité Militar, hasta entonces radicado en el Pentágono.

    Autoritarismo de ambos bloques:
    A finales de los años sesenta, ocurrieron cosas parecidas en ambos sistemas de bloques. Grecia, miembro de la OTAN, no es una democracia desde el 21 de abril de 1967; como Estado miembro del Pacto de Varsovia, Checoslovaquia fue ocupada el 21 de agosto de 1968 por los ejércitos de otros cinco Estados de ese Pacto. En ambos casos, los protagonistas de cada sistema de bloques fueron responsables en primer término. Sin el consentimiento, incluso sin la asistencia de los Estados Unidos de América, los derechos fundamentales no habrían podido ser suspendidos en Grecia; sin la voluntad imperial de la Unión Soviética, el intento checoslovaco de hacer realidad un socialismo humano -lo que significa, una vez más, democrático- no habría terminado por el momento. (Günter Grass)

El hundimiento del régimen pronorteamericano de Indochina, sustituido por un gobierno comunista (1975) y la ocupación soviética de Afganistán (1979) aumentó la tensión internacional. El tratado SALT II no fue ratificado por el Senado de EE.UU. La OTAN decide en 1979 instalar cuatro años después 600 misiles (Cruise y Pershing-2). La URSS se retiró de las distintas conversaciones que se mantenían en Ginebra. En marzo de 1986 España celebró un referéndum sobre su permanencia (sin integración militar, ni presencia nuclear, y con reducción de efectivos norteamericanos) que dio un resultado positivo aunque por escaso margen. En 1987 se firma en Washington el tratado de supresión de los misiles de medio alcance en europa (euromisiles), entre EE.UU. y la URSS. En 1988 su secretario general, Lord Carrington, fue sustituido por el alemán Manfred Wörner. A finales de la década de 1980 cambia muy positivamente la política de la URSS dentro de la ONU. En 1989 se reducen los misiles de corto alcance. En febrero de 1990 tiene lugar la conferencia sobre cielos abiertos. En noviembre de 1990 se firma la carta de París, tratado de no agresión y de reducción armamentística que pone fin a la guerra fría.

La OTAN sin la amenaza soviética:
Tras la unificación de Alemania (1990) se produjo el ingreso de la antigua RDA. El pacto de Varsovia se disolvió en 1991. El la cumbre de Roma (nov.1991) aceptó convertirse en garante de la seguridad de toda Europa y se definió como una estructura política complementaria de las demás organizaciones europeas. En diciembre de 1995 se despliega en Bosnia la Fuerza internacional de implementación (Ifor), la operación, bajo la dirección de la OTAN, constituía una coalición internacional que incluía a soldados de más de 30 países con el objetivo de establecer una paz duradera. La Ifor, y después la Sfor aunaban gran número de países movidos por una cohesión general bajo una planificación militar firme. Las relaciones con Rusia constituyen un importante factor en la arquitectura de la seguridad. En 1997 el Acta fundacional OTAN-Rusia creó un Consejo permanente mediante el cual los aliados y Rusia pueden consultarse asuntos de seguridad y defensa. Incluye los preparativos para operaciones de mantenimiento de la paz y la prevención de la proliferación de armas de destrucción masiva. También se trabaja en la relación específica con Ucrania, país cuyo desarrollo estable y democrático conviene a la seguridad europea. En los últimos años se ha avanzado en la flexibilización de la estructura de mandos. Con ayuda de la Alianza atlántica, la Unión Europea occidental (U.E.O.) puede asumir el mando operativo en crisis en las que una respuesta europea sea más oportuna. La desaparición de la amenaza soviética permite a la organización tomar un papel más activo en lograr cambios políticos con el objetivo de crear una situación de paz y estabilidad que permita un futuro más próspero para todo el continente.

Conflicto yugoslavo:
En agosto de 1995 el bombardeo de algunos enclaves serbobosnios en la guerra de Bosnia supone la primera intervención armada de la Alianza. En marzo de 1998 se llevan a cabo un bombardeos contra Serbia en aras de la injerencia humanitaria sin esperar a una resolución de la ONU. Su actuación en los Balcanes favoreció su transformación como institución. Si hasta entonces era una organización de defensa colectiva, se convirtió en una organización de seguridad colectiva, cambio consagrado en la cumbre realizada en Washington del 23 al 24 de abril de 1999. En ella la Alianza consideró que, además de las amenazas militares, otros factores podían afectar a la estabilidad de sus miembros, como el terrorismo, el crimen organizado, los problemas en el suministro de recursos energéticos o los movimientos masivos de población. Para hacerles frente se formuló el nuevo concepto estratégico, que definía como área de actuación la zona euroatlántica, el territorio de los países aliados y el de los países miembros de la Asociación para la paz (de la que, tras la adhesión de Tadzhikistán en 2002, formaban parte todos los países surgidos de la desintegración de la antigua URSS, Rusia incluída), lo cual suponía una ampliación de su radio de acción hasta Asia central. En esta cumbre la organización asumió nuevas funciones, como la gestión de crisis (con misiones de mantenimiento o imposición de la paz, como en el caso de los Balcanes). Consideró como base legal de su actuación el tratado de Washington (el acuerdo fundacional de la OTAN de 1949) y la Carta de las Naciones Unidas, pero no contempló que fuese necesaria para su actuación una resolución específica del consejo de seguridad de la ONU. El 6 de octubre de 1999 George Robertson sucedió como secretario general a Javier Solana.

Nueva orientación tras el atentado del 11-S:
El consejo atlántico de la Alianza invocó formalmente por primera vez en su historia el artículo 5 del tratado de Washington, que preveía la defensa mutua entre los países miembros si uno de ellos era atacado, lo que se materializó en el apoyo incondicional a las acciones que emprendiera EE.UU. La cumbre de la Alianza, celebrada el 21 de noviembre de 2002 en Praga, sancionó el cambio de orientación de la OTAN, al considerar el terrorismo y las armas de destrucción masiva (nucleares, químicas y biológicas) como principales amenazas. Se aprobó un nuevo concepto militar para evitar cualquier ataque de este tipo o enfrentarse a él mediante una acción multiforme y global. Con ello la acción de la Alianza pasaba de tener un simple carácter defensivo a otro preventivo, y su radio de actuación sobrepasaba la zona euroatlántica para abarcar todo el planeta. Se decidió crear una Fuerza de intervención rápida , formada por unos 20.000 efectivos, y modificó la estructura de mandos militares para hacerla más flexible, empezando por la reestructuración de los dos mandos estratégicos, el de Europa (SACEUR) y el del Atlántico (SACLANT), sustituidos por un mando estratégico operativo y otro de carácter funcional, con sede respectivamente en Europa y EE.UU. Pasó a contar con 26 miembros después de que la misma cumbre de Praga acordase la adhesión de siete países: Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania. Con ello seguía el proceso de expansión hacia el este, que tuvo su primer hito en la incorporación de la República Checa, Hungría y Polonia (12 marzo 1999). Rusia, incapaz de impedir el avance de la OTAN en su entorno estratégico, optó por estrechar su colaboración mediante la firma de la Declaración de Roma (28/05/2002), que daba carta de naturaleza al consejo OTAN-Rusia, donde contaba con voz y voto aunque no con derecho a veto, y que sustituía al consejo permanente conjunto creado en 1997. El 16 de diciembre de 2002 se firmó un acuerdo de cooperación estratégica que permitía a la fuerza de reacción rápida europea -formada por unos 60.000 soldados de los estados miembros, y pieza clave de la política exterior y de seguridad común (PESC) de la U.E.- acceder de modo automático a los medios de planificación aliados. El 3 de mayo de 2003 el general Joseph W.Ralston sucedió a Wesley Clark como comandante supremo.


Montenegro:
El país se independizó de Serbia en 2006. En diciembre de 2015 se invitó formalmente a Montenegro a que se integre en la alianza. Su primer ministro, Milo Dukanovic, con cuatro legislaturas en el poder, es totalmente partidario de la integración, como ocurre en Georgia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia. Parte de su población es reticente por los bombardeos de la aviación attlántica de 1999. Montenegro ofrece una valiosa posición estratégica en el mar Adriático, entre Croacia y Albania, con bases navales de aguas profundas ideales para el uso de grandes buques y submarinos.

Ucrania:
En 2010 Víktor Yúshchenko incluye en su programa electoral el libre viaje sin visa a la UE y el retiro de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa para 2017. No mencionaba gestiones para el ingreso de Ucrania en la OTAN. En 2007 había otorgado el título de Héroe de Ucrania a Román Shujiévich, uno de los principales artífices del genocidio nazi contra los polacos. Víktor Yanukóvich ganó las elecciones y pemaneció en el poder hasta ser destituido por la Rada Suprema (2014). En 2012 Yanukóvich firma el tratado de adhesión a la UE. El Acuerdo de Asociación no se firmó en la fecha prevista (noviembre de 2013). Rusia prometió ayudar económicamente a Ucrania si ésta desistía de sus aspiraciones europeístas.

Al principio de su mandato Trump declaraba que gracias a sus gestiones los miembros de la OTAN iban a aumentar un 4% su presupuesto de defensa, cuando ninguno se ha comprometido a aumentarlo más del 2%.

El 23 de marzo de 2020 España cursa una petición de ayuda al Centro Euro-Atlántico de Coordinación de Respuesta a los Desastres (EADRCC). Creado en 1998, se ocupa de incendios forestales, nevadas y incluso terremotos. Pidieron ayuda, además, cinco países aliados y seis asociados: Ucrania, Montenegro, Italia, Albania, Macedonia, Moldavia, Bosnia-Herzegovina, Georgia, Colombia, Eslovenia y Afganistán. España recurrió a la Agencia de Adquisiciones y Sostenimiento de la OTAN (NSPA) para aprovechar sus capacidades en transporte y apoyo logístico en importaciones de China.

Defensa aérea del Báltico:
Estonia, Letonia y Lituania tienen frontera con territorios de Rusia mientras forman parte de la UE y la OTAN. Desde 2004 su espacio aéreo es vigilado por cazas de la OTAN con base en Amari (Estonia), que son suministrados por países miembros de forma rotatoria. Para mejorar la coordinación y el nivel de efectividad de la defensa aérea se puso en marcha un sistema común llamado BaltNet. Las baterías de defensa aérea se complementan con misiles Mistral, fabricados por la empresa miltinacional europea MBDA. Las salidas de los cazas suelen tener como misión identificar aviones desconocidos que se internan en la zona. Tras la anexión de Crimea (2014) se reforzó la base con eurofighters y pilotos de Alemania. La ruta más común de aviones rusos parte de San Petersburgo con destino a Kaliningrado. Los aviones militares rusos suelen viajar con los transpondedores desconectados y sin contactar con el centro de control aéreo. En el espacio aéreo intenacional los cazas desconocidos que se aproximan entre sí no se comunican por radio. Tras la invasión rusa de Ucrania (2022) se decidió reforzar la vigilancia en los países bálticos con el despliegue de HIMARS.


[ Inicio | Sociedad | China | Chomsky | Srebrenica | Nuclear | Nacionalismo | Fundamentalismo | Ucrania ]