USA
Cambios sociales



Martin Luther King (1929-1968):
Nació en Atlanta, Georgia el 15 de enero de 1929. Desde 1954 era sacerdote baptista de la iglesia de la avenida Dexter en Montgomery, Alabama. En 1901 se inician los procedimientos para modificar la Constitución de Alabama. El presidente de la convención, John Knox abrió los procedimientos diciendo que la meta común consiste en establecer la supremacía blanca en este Estado. En ese momento la población afroamericana constituía el 46% de la población del Estado. En 1903 el gobierno de Alabama consigue reducir el número de afroamericanos en el registro electoral pasando de 180.000 en 1900 a menos de 3.000 afroamericanos con derecho a voto. En 1948 Truman presenta al Congreso una agenda en la que propone la creación de oficinas federales dedicadas a reforzar los derechos de voto y prácticas más justas de empleo. Su Orden Ejecutiva 9981 (1948) es considerada como el acto que inició la desegregación racial en el ejército. Los reemplazos en unidades con vacantes de la guerra de Corea ya pueden ser cubiertos con militares afroamericanos. Una segunda orden ejecutiva de 1948 prohíbe discriminar a las personas que soliciten puestos de trabajo en las administraciones públicas. En 1954 el Supremo considera discriminatoria la segregación racial en la escuela pública. En diciembre de 1955 King organiza un boicot con el que se consiguió la abolición de la separación racial en los autobuses. Participó en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam. El apoyo que recibió de Kennedy durante la campaña electoral de 1960 resultó recompensado con votos de afroamericanos. En enero de 1960 Kennedy inicia una intensa serie de gestiones para recabar el asesoramiento y apoyo de académicos del Derecho de Cambridge y Harvard. Su postura decidida a emprender ambiciosos cambios legales captaría la atención de Archibald Cox, que sería más tarde Procurador General (1961) e investigador en el escándalo Watergate. En mayo de 1961 el movimiento por los derechos civiles inicia una ola de actos de protesta pacíficos contra la discriminación en los transportes públicos, alojamientos y otros servicios. En 1963 el gobernador de Alabama George Wallace pronuncia la frase segregación ahora y segregación siempre. El texano Lyndon B. Johnson jura el cargo de presidente el 22 de noviembre de 1963 con el propósito de hacer avanzar las políticas planeadas por Kennedy.

La ley de Derechos Civiles de 1964 acaba con la segregación en los lugares públicos. Empresas e instituciones que reciben fondos públicos quedan obligadas a no discriminar. Johnson, comprometido en el inicio de su carrera política con la defensa de la segregación, firma la ley con King a su lado. En marzo de 1964 se reúnen brevemente Luther King y Malcolm X. King había criticado a Malcolm por su llamada a los negros de los guetos para armarse. El FBI de Hoover le hace llegar una grabación y un texto a modo de amenaza y extorsión (1964). En 1964 la Academia sueca otorga el Premio Nobel de la Paz a Luther King. En febrero de 1965 Malcolm X es asesinado. La televisión difunde imágenes impactantes de la brutal represión de las protestas en el Sur, imprecaciones racistas y estudiantes con escolta policial. La sociedad se somete a un bebate sobre la imagen real del gueto pobre y marginado del que es muy difícil salir. En marzo de 1965 se une a la marcha de Selma a Montgomery (Alabama), invitado por la Liga de Votantes del Condado de Dallas. Sobre las marchas Truman declararía que habían sido muy tontas y que no habían logrado una maldita cosa. Los afroamericanos de Alabama encontraban múltiples obstáculos para registrarse y votar. El presidente Lyndon Johnson organizó una sesión conjunta del Congreso televisada el 15 de marzo para pedir la introducción y sanción de una nueva ley de sufragio. La Ley de derecho al voto de 1965 permite a millones de afroamericanos votar por primera vez en estados del Sur. En cuatro años la participación electoral de los afroamericanos se triplica y consigue igualarse a la de los blancos.

Asesinato (Memphis, 4 abril 1968):
A las seis de la tarde, en el balcón del motel Lorraine, recibe el impacto de bala que James Earl Ray le dispara desde una pensión situada enfrente. King, de 39 años, es herido en el cuello de tal gravedad que muere en el hospital una hora después del disparo. Se hallaba en Memphis debido a la huelga de basureros negros convocada el 12 de febrero, en protesta porque el ayuntamiento no aceptaba sus sindicatos como parte en las negociaciones. Una marcha de protesta de los huelguistas había sido reprimida brutalmente por la policía. Los agentes del FBI presentes, los primeros en atenderlo tras ser herido, fueron implicados por los seguidores de teorías de la conspiración. Cuando murió el 75% de los norteamericanos opinaban que era un agitador de conducta reprobable. El asesino murió en prisión (1998) dejando abierta la sospecha de que actuó a sueldo y no planeó el atentado.

En 1969 Nixon es elegido presidente. Adoptaría una postura pasiva en relación con los esfuerzos de la población negra por lograr la igualdad educativa, económica y social. La estrategia de la consecución de derechos sociales sin utilizar la violencia resultó muy efectiva logrando cambios radicales. Se prevé que crezca la influencia del sector radical de Black Power, organizado en torno a los Black Panthers. En 1977 el Presidente Carter le concede la Medalla Presidencial de la Libertad. Desde 1986 el Día de Martin Luther King Jr. es día festivo en EE.UU. En el 2000 el Martin Luther King Day pasa a celebrarse en los 50 Estados. En 2004 recibe la Medalla de oro del Congreso.


Meltingpot:
Un poderoso movimiento sindical, en lucha contra la agresiva patronal americana, se desarrolló al precio de las primeras revueltas sociales sangrientas. (Éste es el origen de la fiesta del trabajo del 1 de mayo.) Se crearon grandes sindicatos como el AFL (American Federation of Labor). Al final, patronal y sindicatos firmaron compromisos aún difíciles. La violencia de las luchas sociales después de la guerra de Secesión no impidió la integración de los inmigrantes y un patriotismo —común entre obreros y patronos, gánsteres de Chicago y financieros de Wall Street— que hizo posible esa integración: el meltingpot. El patriotismo es una cualidad americana. Cuando uno se convierte en ciudadano americano, se compromete. Se obtienen derechos pero se acepta estar sujeto a los deberes. Se presta juramento a la Constitución y a la bandera. También lo hacen en las escuelas, hasta los catorce años, todos los americanos: «Aledge allegeance to the flag of the United States of America and to the Republic which it stands for. One nation under God, with justice and liberty for all». (Barreau)


Conciencia de la desigualdad:
[Mientras en el Reino Unido se abrían paso las ideas que darían origen al informe Beveridge] al otro lado del océano, y en el preciso instante en el que la guerra comenzaba a experimentar un vuelco favorable a los aliados —es decir, en enero de 1944—, iba a aparecer en cambio un texto notablemente distinto. Me refiero al libro titulado An American Dilemma: The Negro Problem and Modern Democracy, cuyo autor fue el científico social sueco Gunnar Myrdal. Perfectamente consciente, como muchos otros ciudadanos de la época, de que eran muy numerosos los negros que estaban combatiendo en Europa y el Pacífico, la pregunta que Myrdal lanzaba a la sociedad era la siguiente: «¿Si lo que se espera de ellos es que se jueguen la vida en pie de igualdad con los blancos, cómo no habrían de disfrutar de esa misma igualdad tras la conflagración?». No era éste el único aguijón con el que se pretendía espolear el avance del movimiento en favor de los derechos civiles, pero desde luego sí que constituyó una de las primeras señales de que la gente estaba empezando a cobrar clara conciencia de los desequilibrios que aquejaban a la sociedad estadounidense. Además, a las preocupaciones relativas a las cuestiones raciales no tardarían en sumarse, en un plazo de tiempo relativamente breve, otras demandas de igualdad para otros grupos minoritarios, en particular los de las mujeres y los homosexuales. (Peter Watson)


Bernie Sanders sobre la causa común de los que menos tienen:
Lo que más me gusta del Dr. King no es sólo que ayudó a dirigir el movimiento de los derechos civiles y a poner fin a la segregación. Era un hombre increíblemente valiente. Estaba en una posición donde todos los medios lo amaban, diciendo mira lo que has hecho, como conseguir la Ley de Derechos Electorales y eliminar la segregación en el Sur. ¿Qué hizo después? Le dijeron tú eres un líder afroamericano, tu trabajo es preocuparte por los derechos civiles, no de la guerra de Vietnam ni de la distribución de la riqueza. Como era un tipo brillante, y esto es lo que me gusta de él, su mente creció. Eso hace una persona inteligente, no se queda en el mismo lugar toda su vida. Comenzó a entender. Ya no hay segregación en un comedor ¿pero de qué sirve si no puedes comprar una hamburguesa, o si no puedes enviar a tus hijos a la escuela? Y si estás hablando de la no violencia y EE.UU. la está desatando en Vietnam, eres un hipócrita si no hablas de eso. Fue asesinado en Memphis mientras apoyaba un esfuerzo sindical para mejorar los salarios y condiciones de trabajo de personas que estaban siendo explotadas. Y el proyecto que ocupaba los últimos meses de su vida era una marcha a favor de los pobres. No se trataba de afroamericanos sino de los blancos, los hispanos, los nativos americanos. En los años 50 los trabajadores blancos peor pagados estaban en Mississippi. El sistema les decía que eran superiores porque tenían ventajas respecto a los negros en fuentes, baños y restaurantes. Usan la estrategia de dividir frente a mujeres, gays o hispanos porque saben que cuando nos unamos para luchar por salarios dignos, la educación de los hijos y la seguridad social, hemos ganado sin duda. (Entrevista a Bernie Sanders, 2016)

Kennedy:
En su toma de posesión hizo una apelación elocuente a la solidaridad, iniciando un intento de reducir la pobreza e infundiendo ideales de tendencia altruista en la mayor parte de una generación. Pero su aportación más importante tuvo que ver con el movimiento de derechos civiles con el que mantuvo una relación a veces tensa, pero en el fondo cercana. Juntos, Martin Luther King y Kennedy consiguieron lo que ninguno de los dos hubiera alcanzado sin el otro. Los manifestantes persuadieron a la opinión pública de la urgencia de acabar con exclusiones heredadas. Kennedy ayudó a convencer a la sociedad y al sistema político de reconocer la legitimidad de la protesta y la causa de los negros. En varios momentos, y en contra de la recomendación de algunos asesores que pensaron que cualquier acción solidaria podría llevar a la pérdida de votos entre la población blanca en el sur del país, Kennedy tomó partida, demostrando su simpatía hacia King y los manifestantes. (Robert M. Fishman, 2016)

Cambios demográficos (s.XXI):
Según R.P.Jones en The End of White Christian America nos encontramos ante el fin de la predominancia blanca como un hecho consumado. Es necesario asumir la pérdida de centralidad —política, demográfica y cultural— de los blancos protestantes y la rápida transformación en un país con más hispanos, asiáticos y personas que declaran no pertenecer a ninguna fe religiosa. Mientras en 1993 el 51% de los estadounidenses se identificaban como blancos protestantes, en 2014, solo una generación después, solo lo hacía el 32%. La inquietud causada por la evidencia de los cambios en la demografía fue aprovechada en la campaña electoral de Trump desde el primer momento (2016). Cuando el discurso conservador habla de cambios demográficos indeseados en realidad se refiere al factor del color de la piel, no a los géneros ni a la edad. Las elecciones de 2018 (midterms) evidenciaron que existe una gran cantidad de votantes blancos con una notable inquietud sobre la mayor presencia de inmigrantes.

El censo de 2020:
Muestra que la comunidad afroamericana creció un 5,6% desde el censo de 2010. La población blanca, formada por 204,3 millones (del total de 331,4 millones), envejece mientras aumenta la diversidad étnica. Por primera vez desde 1790 la población blanca disminuyó (casi un millón menos que en 2010). Su peso ha retrocedido un 8,6% en la última década hasta situarse en el 57,8%. La demografía más diversa de su historia destaca especialmente en los menores de 18 años. Los hispanos representan el 18,7% (62,1 millones), un aumento del 16,3% desde el censo de 2010. Constituyeron la mitad del crecimiento del país en la última década. La comunidad asiática creció un 35%. Los grupos de diferentes etnias cobran peso con la incorporación de más jóvenes. El 36% de los adultos no son blancos, en comparación con el 25% de hace una década. El 47% de los menores de 18 no son blancos, frente al 35% en 2010.

Separados pero iguales:
En noviembre de 2021 el activista negro Homer Plessy es indultado por el gobernador de Luisiana. En 1892 había desafiado la Ley de Vehículos Separados de Luisiana sentándose en un vagón para blancos por lo que fue arrestado y condenado. Sus apelaciones llegaron al Tribunal Supremo, que dictaminó siete contra uno, defendiendo la noción de separados pero iguales (1896). El juez Henry Billings Brown, escribiendo para la mayoría, reconocía a la legislatura estatal el derecho a segregar una población. Argumenta sobre el ámbito de la enmienda 14 (que vino a anular la decisión de Dred Scott v. Sandford de 1857) y dice que ningún Estado podrá implementar leyes que limiten los privilegios de los ciudadanos. Según la argumentación del Supremo la enmienda no tenía intención de abolir las distinciones basadas en el color. El dictámen proporcionó una cobertura legal adicional para la segregación según la raza y nuevas limitaciones a la intervención federal. Esta postura del Supremo no se modificó hasta la decisión sobre Brown v. Board of Education (1954), que eliminó la segregación en las escuelas públicas. La decisión de 1896 dio pie a 70 años de discriminación que produjo una notable disparidad en niveles de salud, trato en el ámbito de la justicia penal y renta económica.

En 1916 se produce un resurgimiento del Ku Klux Klan y de colocación de monumentos que pretenden contrarrestar la lucha por los derechos civiles. ► En 1936 es colocada en el Capitolio de Kentucky una estatua de Jefferson Davis, único presidente de los Estados Confederados. Fue erigida para honrar a quien encabezó la lucha por mantener a millones de seres humanos como esclavos y se alzó en rebelión contra los EE.UU. Una larga serie de estatuas de este tipo, la mayoría de ellas, forma parte del intento de perpetuar las leyes de Jim Crow en el siglo XX. ► George Wallace fue reelegido gobernador de Alabama en 1970, 1975 y 1982. Seguro de sus convicciones, se presentó dos veces como candidato a Presidente de EE.UU. ► En 1974 Robert W. Fogel y Stanley L. Engerman publican Tiempo en la cruz, ensayo sobre historia que pone en duda la interpretación tradicional sobre el esclavismo en EE.UU. Inició encendidos debates sobre la rentabilidad económica del sistema y se convirtió en una gran polémica. ► Las reglas del Senado de EE.UU. permiten un arriesgado método de esquivar la actitud obstruccionista de un partido. Hasta 1975 se necesitaban 67 votos para superar una maniobra ostruccionista. En la actualidad con 51 votos se puede recurrir a la llamada opción nuclear. Un paso previo a la votación real en el Senado necesita 60 votos mientras que la votación real puede prevalecer con 51 votos. Cuando se trataba de reforzar los derechos civiles, representantes de los Estados del sur de ambos partidos bloquearon la legislación sobre igualdad de derechos. Fueron necesarios 60 días de maniobras obstruccionistas para encontrar los votos para la Ley de Derechos Civiles de 1964. ► En 1965 Vivian Malone se convierte en la primera mujer de raza negra en obtener un título universitario en la universidad de Alabama. ► En 1989 Robert Fogel publica Without Consent or Contract: The Rise and Fall of American Slavery, donde extiende la polémica sobre la eficiencia económica de la esclavitud. Elude la entrada en cuestiones morales al intentar contrarrestar el consenso de que la Guerra Civil norteamericana solo adelantó unos años el final de la economía esclavista. Fogel fue colocado entre los máximos representantes de lo que se llamó "nueva historia económica". ► En 1995 Misisipi ratifica la Decimotercera Enmienda y tramita el asunto de una forma que está pendiente de explicación oficial, probablemente debido a la mala imagen que conlleva el retraso. La Enmienda formaba parte de la Constitución desde 1865. ► En 2013 Misisipi completa la tramitación reglamentaria para que quede oficialmente certificada su ratificación de la Decimotercera Enmienda.

Kennedy | Racismo | Guerra fría | ONU | III Reich | URSS | USA s.XIX | Guerra de Secesión | Secesión: Posguerra | Trata s.XIX | Revisionismo


[ Inicio | Sociedad | América | Chomsky | Abolicionismo | Nacionalismo | Fundamentalismo | Odio | Xenofobia ]