|
|
|
Feminismo:
En 1941 Maryland ratifica la Decimonovena Enmienda.
Durante la década de 1960, con el auge del movimiento femenino, se incrementan los apoyos a la ERA.
En 1965 la Ley del Derecho al Voto suprime las pruebas de alfabetización que exigían los estados del Sur.
En 1967 se aprueba en el Reino Unido la Ley de Aborto coincidiendo con la fundación de la Sociedad para la Protección de Niños por Nacer.
En 1969 comienza el mandato de Nixon. Su campaña critica visceralmente la contracultura, insiste en el orden social, llama a recuperar la decencia, volver a la familia tradicional, a la América cristiana. Defiende los roles de género tradicionales. Se opone al divorcio, a la emancipación de la mujer, el desorden y el caos. Cuando aborda la indeseable pérdida de valores que sufre la mayoría silenciosa su discurso con elementos moralizantes y religiosos no menciona libertad sexual o promiscuidad.
En 1971 es reintroducida la ERA en el Congreso por la representante Martha Griffiths.
Prohibía toda discriminación legal por motivo de sexo a nivel federal y estatal y obligaba a dar un trato igualitario en cuestiones como divorcio, propiedad, empleo y salarios.
Cuando parecía posible obtener el número necesario de ratificaciones de estados hizo aparición una peculiar iniciativa popular.
La activista y antifeminista Phyllis Schlafly logró movilizar con gran éxito a las mujeres conservadoras en la oposición.
Entre las objeciones esgrimidas estaban que pondría en desventaja a las amas de casa, haría que las mujeres fueran reclutadas en el ejército y perdieran protecciones como la pensión alimenticia, y eliminaría la tendencia de las madres a obtener la custodia de sus hijos en casos de divorcio.
No fue ratificada por los 38 estados necesarios en el plazo establecido.
En 1973 el Tribunal Supremo de EE.UU. dicta sentencia sobre Roe v. Wade, que da pie al surgimiento del movimiento prolife.
Con la sentencia se va estableciendo entre la población la noción de que el acceso al aborto es un derecho.
En el debate político comienzan a entrar cuestiones como la del momento en que el alma entra en el cigoto, embrión o feto.
Los médicos volcados en hacer funcionar una sanidad para masas revisan el sentido del juramento hipocrático.
Una salud reproductiva efectiva, que incluye en algunos casos la interrupción de embarazos, produce una clara mejora en la salud y bienestar de la población femenina en general.
En 1974 las mujeres norteamericanas son autorizadas a abrir una cuenta bancaria sin la firma de un hombre.
Décadas de 1960 y 1970:
En 1974 la Organización Nacional de Mujeres (EE.UU.) nombra a George Gilder Cerdo Machista del Año.
Era un provocador antifeminista discípulo del conservador William F.Buckley.
Decía que los programas federales de asistencia social, especialmente los que ayudaban económicamente a las madres solteras, convertían a los hombres en “cornudos del Estado”.
Decía que era necesario volver a los roles de género tradicionales y que la causa de problemas sociales como la pobreza se encontraba en la desintegración de la familia nuclear.
Decía que los hombres tenían más aptitudes biológicas y sociales para el emprendimiento que las mujeres, y que un énfasis en ese espíritu empresarial podía servir para volver a la estructura tradicional de la familia nuclear.
En 1995 Umberto Eco pronuncia la conferencia El fascismo eterno en la que lista una serie de características entre las que están el culto a la tradición, rechazo del modernismo, miedo a la diferencia, transferencia de la voluntad de poder a cuestiones sexuales, machismo y odio al sexo no conformista.
Importantes cambios en sociedades muy diversas:
► En el año 2000 Google, en una de las reuniones sobre los valores de la empresa, adopta el eslogan Don't be evil, que se convirtió en un pilar de su identidad y la primera norma de su código de conducta corporativo. En aquel momento no se preveía el fenómeno de la difusión masiva de contenido odioso en Internet. La imagen de la empresa acabaría afectada por ser repetidamente señalada como protagonista relevante de la cancelación. El entorno político había cambiado mucho cuando estimó ineludible acudir a mostrar pleitesía en la inauguración presidencial de 2025.
► El dibujante Scott Adams dijo sobre la Convención Demócrata de 2016: Si eres un votante indeciso y hombre, estás viendo algo diferente. Estás viendo una celebración de que tu papel en la sociedad está permanentemente disminuido. Y está sucediendo de una manera impresionante. Durante esos años se observa en Adams una acusada tendencia a lanzar epatantes boutades dirigidas contra lo políticamente correcto. Hace afirmaciones muy exageradas sobre temas como la práctica de la cancelación, el feminismo liberticida, una supuesta violencia progresista y el rechazo recibido por dar su apoyo a Trump. En julio de 2020 dijo que si Biden ganaba los republicanos serían perseguidos y hay buenas posibilidades de que estén muertos dentro de un año. Y la policía se retirará. Su transformación personal es una inexplicable deriva de alguien que en el pasado demostró ser un fino observador de la naturaleza humana. A principios de 2022 tuiteó que iba a identificarse como una mujer negra hasta que Biden elija a su candidato a la Corte Suprema.
Tras el escándalo generado por unas declaraciones con contenido racista envió un mensaje privado al diario The Post en el que incluía los objetivos DEI (diversidad, equidad e inclusión) como fuente de envenenamiento narrativo.
► La ceremonia inaugural de la presidencia de Trump (2017) se vio acompañada de la convocatoria de multitudinarias marchas de mujeres. Entre los puntos discursivos principales destacaba la intención percibida de anular la sentencia del Supremo sobre Roe v. Wade. Durante las entrevistas parlamentarias de los tres candidatos propuestos por Trump para el Supremo se preguntó intencional y específicamente sobre la falta de necesidad de revisar o anular Roe v. Wade. Los tres candidatos proporcionaron respuestas lo suficientemente tranquilizadoras para obtener los votos de las representantes republicanas más escépticas sobre posibles intenciones encubiertas.
En las redes tiene una presencia constante el discurso que niega la existencia de brechas y barreras, que no atiende a la constatación de que, por ejemplo, sólo el 28% de los puestos científicos están ocupados por mujeres. El sociólogo Joaquín Leguina ilustraba la dificultad que tienen muchos para percibir la existencia de barreras, justificando su afirmación de que los puentes serían mejores cuando se igualara el número de ingenieros de ambos géneros. Esta situación sólo podría darse después de que las barreras no impidiesen que se licenciasen y doctorasen los mejores.
► En 2021 Bolsonaro defendió una decisión de su Secretaría de Cultura que vetaba el uso del lenguaje inclusivo en proyectos culturales que aspiraran a financiación pública. Argumentó que su objetivo era una "pura bandera ideológica" que impedía la comunicación. Sus críticas suelen enmarcarse en una retórica de defensa de la familia y los valores cristianos/conservadores contra una ideología de izquierda. Las agendas de género atacan los valores tradicionales y la estructura familiar. Emplea la expresión ideología de género para mostrar rechazo. Afirma que la ideología de izquierda en temas de identidad, género y raza promueve la intolerancia.
► Antiguas leyes judías: Disquisiciones sobre la igualdad:
En abril de 2021 Joe Rogan dice estar preocupado porque la cultura woke silencie a los hombres blancos heterosexuales.
[La cultura woke] sigue desarrollándose y si llegas al punto de ceder, de aceptar todas estas demandas, eventualmente llegará el momento en que los hombres blancos heterosexuales no puedan hablar, porque es su privilegio expresarse mientras que otras personas de color han sido silenciadas a lo largo de la historia [...] realmente llegará el momento. Es así de loco.
Ha afirmado que en EE.UU. se discrimina a los hombres blancos.
Cuando le critican por dar una plataforma de 200 millones de descargas mensuales a individuos de la calaña de Gavin McInnes [el fundador de Proud Boys], Alex Jones y Milo Yiannopoulos, simplemente dice: no creo que sea eso lo que hago.
No tiene inconveniente en invitar a trolls de extrema derecha abiertamente transfóbicos y antifeministas.
El 15/08/2021 los talibanes se hacen con el control de Kabul y el presidente Ashraf Ghani huye del país.
► En marzo de 2023 mientras se desarrollaba en la ONU una sesión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, el ministro paquistaní Bilawal Bhutto Zardari recordó que su país eligió en 1988 a la primera mujer musulmana de cualquier nación musulmana. Cae sobre todas las mujeres y hombres del mundo musulmán contrarrestar las violaciones de los principios islámicos que disminuyen el papel de la mujer y promover la causa del empoderamiento de la mujer. [...] los derechos de la mujer son derechos islámicos y los derechos islámicos consagran los derechos de la mujer.
En la opinión pública de occidente hay consenso en que los países islámicos están bastante retrasados respecto a la igualdad de la mujer.
Los oradores de la sesión insistieron en que se debe abordar de forma efectiva el problema de la violencia digital.
En enero de 2025 Milei dice en Davos que el feminismo radical pretende privilegios. Criticó el concepto de "feminicidio" y lo que llama "ideología de género", cuyas "versiones más extremas" constituyen "abuso infantil".
En enero de 2025, ante la inminente toma de la presidencia de Trump, una entrevista de Rogan a Zuckerberg resulta plagada de alabanzas a la masculinidad y a la energía masculina.
Zuckerberg dice que hace falta más “energía masculina” en las empresas frente al auge de compañías “culturalmente castradas”.
Vamos a simplificar nuestras políticas de contenidos y a eliminar un montón de restricciones sobre temas como la inmigración y el género que no están en consonancia con el discurso dominante. Lo que empezó como un movimiento para ser más inclusivo se ha utilizado cada vez más para acallar opiniones y dejar fuera a personas con ideas diferentes, y esto ha ido demasiado lejos.
Musk afirmó en el pasado que la sociedad ha hecho mal en inclinarse hacia un lado negativo del espectro: decir que la masculinidad es mala.
Retuitea textos que alaban supuestas virtudes privilegiadas de los machos alfa T [con alto nivel de testosterona].
Aborto |
Neolengua |
Neolengua: Buenismo |
Media |
Derechos Civiles |
Desigualdad |
Corte Suprema |
Racismo |
Xenofobia |
Mercados |
Kennedy |
Islam |
Bienestar
Inicio |
Sociedad |
América |
ONU |
Subdesarrollo |
Chomsky |
Nacionalismo |
Fundamentalismo |
Odio
|