Sociedad
Desinformación
Siglo XXI



Desinformación: Siglo XXI:
En agosto del 2000 se hunde el submarino K-141 Kursk en el mar de Barents causando la muerte de 118 tripulantes. El gobierno de Putin manipuló la información sobre la hora del siniestro y el estado de la operación de rescate, y retrasó la aceptación de ayuda extranjera. Siete días después del hundimiento buzos noruegos abrieron una escotilla. La investigación reveló una larga serie de errores humanos y deficiencias técnicas. Se elaboró un enorme informe secreto y se difundió al público un breve resumen que criticaba la mala gestión del personal. Expresiones como equipamiento obsoleto y mal mantenido remarcan el fallo humano desviando la atención sobre el nivel técnico del diseño del submarino. En el 2000 Naomi Klein publica No Logo. Uno de sus puntos principales es que las empresas transnacionales se dedican cada vez menos a gestionar la producción y cada vez más a gestionar su imagen. Buscan reducciones drásticas en los costos de producción a través de la deslocalización masiva hacia países en desarrollo, donde subcontratan talleres con condiciones de explotación. Las megacorporaciones dominantes que han comprado a sus competidores defienden celosamente su imagen de marca. En septiembre de 2001 Alex Jones dice que el atentado del 11S fue una conspiración de la administración Bush. En 2001 destacados analistas norteamericanos sugieren la conveniencia de una intervención militar en Irak. Entre 2001 y 2002 la administración Bush se esfuerza infructuosamente en revelar vínculos entre el 11-S y Saddam Hussein. La CIA presenta ante el Congreso un informe que pareció convincente sobre el alto riesgo que representa Irak para la seguridad regional y global (2002). Durante el 2002 la prensa norteamericana acogió con una credulidad excesiva las falsedades sobre las armas de destrucción masiva que supuestamente acumulaba Irak. En noviembre de 2002 se hunde el petrolero Prestige frente a Galicia. Rajoy afirma que del casco del pecio sólo se vierten unos hilillos de crudo.

En mayo de 2003 se estrella el avión Yak-42 cerca del aeropuerto de Trebisonda. Mueren 75 personas, 62 de ellos militares españoles. Las condiciones del aparato, sus tripulantes y la forma de contratación (sin seguros personales) eran pésimas. El Ejército español había contratado el vuelo de una forma muy cuestionable, a través de seis subcontratas distintas. De los 149.000 euros pagados 111.000 los cobraron intermediarios y 38.000 la compañía aérea ucraniana. Técnicos militares elaboraron falsas autopsias y llevaron a cabo repatriaciones saltándose protocolos. La Comisión de Defensa del Congreso reprobó la gestión del ministro Federico Trillo (2005). Se condenó a tres militares (2009). El general Navarro se libró de la cárcel por enfermedad. Luis Bárcenas contó en la Audiencia Nacional que las defensas de los militares Ramírez y Sanz fueron pagadas con dinero B del PP. Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia del Gobierno de Rajoy, indultó a los dos militares. El Consejo de Estado elaboró un demoledor informe sobre errores e irregularidades (2017). La gran cantidad de falsedades que se contaron a los familiares de las víctimas dio lugar a 5 juicios. Tras el atentado de los trenes en Madrid (11/03/2004) se pone en marcha una operación del Gobierno de Aznar para desvincular el acto terrorista de la decisión de apoyar la invasión de Irak. En 2004 la revista The Lancet retracta parcialmente el contenido de un artículo de Andrew Wakefield sobre la relación del autismo con la vacuna MMR. El artículo había pasado por el sistema de revisión por pares, que no está diseñado para detectar un fraude deliberado y meticulosamente construido. En ese momento, aunque tenían amplias sospechas, el fraude en los datos no había sido demostrado. En octubre de 2004 Rajoy declara a El Mundo: No me creo que los detenidos por el 11M organizaran los atentados. En abril de 2005 la agencia estatal de noticias RIA Novosti crea la cadena de televisión Russia Today. En marzo de 2006 Jack Dorsey lanza Twitter. En 2007 RT crea un canal en árabe. En agosto de 2008 comienza la invasión rusa de Georgia. RT nombra el país invadido como agresor. En 2008 Alan Dershowitz negocia un chocante acuerdo de no enjuiciamiento para Jeffrey Epstein según el cual obtenía inmunidad para él y sus cómplices sobre todos los posibles cargos federales relacionados con sus crímenes de tráfico sexual. Acepta el trato el Fiscal Federal del Distrito Sur de Florida Alexander Acosta, mientras el FBI tenía en marcha una extensa investigación en la que había identificado a docenas de víctimas. En 2009 RT crea un canal en español.

Década 2010:
En febrero de 2010 la revista The Lancet señala como fraude un artículo que había publicado Andrew Wakefield en 1998 sobre la relación de la vacuna MMR con el autismo. No se trataba de una acumulación de errores metodológicos sino de una serie de manipulaciones y falsificaciones deliberadas con fines económicos. El estudio fraudulento había sido financiado por un grupo de abogados que preparaban una demanda colectiva contra los fabricantes de la vacuna MMR. Wakefield fue expulsado del registro médico del Reino Unido y se le prohibió ejercer la medicina. En 2011 la Secretaria de Estado Clinton dice que EE.UU. está perdiendo la guerra de la información frente a RT, Al Jazeera y la china CCTV. En 2011 se produce el cierre del tabloide británico News of the World como consecuencia del escándalo Phone Hacking. Además de pinchar miles de buzones de voz, con la información obtenida tergiversaban los hechos en sus narraciones distorcionadas. En noviembre de 2011 Alfons López Tena utiliza por primera vez en el Parlament la expresión Espanya ens roba, que sería muy visible en las manifestaciones de la Diada y se reproduciría frecuentemente en forma de pintada. En 2012 Margarita Simonyan, editor jefe de RT dice, sobre la invasión de Georgia, que está librando una guerra de información y con todo el mundo occidental. En julio de 2012 se deteriora considerablemente la imagen de la economía española. La prima de riesgo alcanza su máximo y no queda otra opción que plegarse a las duras condiciones que se exigen para un rescate. En las elecciones europeas de 2014 el UKIP obtiene 24 eurodiputados superando al resto de partidos británicos. En enero de 2014 Alejo Vidal-Quadras abandona el PP y es elegido presidente provisional de Vox (marzo), partido que abandona en febrero de 2015 tras recibir de otros dirigentes varias desautorizaciones. En 2012 numerosos uniformados toman los principales centros e infraestructuras de Crimea. Durante semanas Putin afirma que se trata de una ocupación planeada, financiada y ejecutada por milicias locales sin intervención de Moscú. En diciembre de 2012 Alex Jones dice que el tiroteo de Sandy Hook es una operación de falsa bandera montada para restringir el derecho a adquirir armas. Un juez ordenaría la incautación de sus propiedades para indemnizar a los padres de las víctimas (2024). En marzo de 2013 da comienzo en Argentina un juicio con tribunal colegiado contra 18 acusados de cometer crímenes de lesa humanidad durante la ejecución de la Operación Cóndor. Videla, uno de los acusados, muere en su celda en mayo de ese año. Una parte de la información empleada por las acusaciones de los distintos juicios llevados a cabo provienen de la desclasificación de algunos documentos ordenada por el Gobierno de EE.UU. Gran cantidad de documentos continúan clasificados. Aportarían más evidencias sobre el papel de la CIA en la Operación y su continuada negación de hechos. Entre los abundantes actos con colaboración de la CIA a ocultar están la comunicación con dictaduras, financiamiento, suministro de equipos, planificación y ejecución de operaciones como secuestros, torturas y desapariciones, y entrega de prisioneros políticos. La CIA participaba en acciones de apoyo político a dictaduras mientras negaba su participación en actos delictivos. En julio de 2013 descarrila el tren Alvia, mueren 80 pasajeros y 145 quedaron heridos. En la curva de A Grandeira no se habían colocado medidas para paliar un posible error humano. El conductor, que pasó a 200 kilómetros por hora por una curva que requería 80, declaró en juicio haber sufrido pérdida de conciencia situacional. Compareció en el juicio el jefe de seguridad de la Agencia Ferroviaria Europea, que había firmado un informe muy crítico con la investigación que hizo el Estado español de las causas del accidente, en el que se señalaba únicamente al maquinista. La entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, maniobró para retrasar la publicación de ese documento. Ante la jueza el jefe de seguridad señaló que el riesgo de descarrilamiento en la curva no se percibió y no se mitigó a pesar de que una normativa de 2004 obligaba a hacer una evaluación. Los técnicos responsables de las distintas partes, conductores y personal de Adif y Renfe, intentaron desviar responsabilidades hacia otros. En 2014 RT crea un canal en alemán.

    Derribo del MH17: El 17/07/2014 resulta derribado por un misil Buk el vuelo MH17 de Malaysia Airlines con 298 personas a bordo mientras sobrevolaba Ucrania. Al día siguiente se encuentran en territorio de los separatistas restos de un ala del avión atravesados por metralla. Varias fuentes afirmaron que el comandante de las Fuerzas Separatistas de Donbás publicó un post en la red VKontakte que informaba que habían derribado un An-26 ucraniano tras enviarle advertencias para que abandonara su espacio aéreo. Se refería a un An-26 que volaba aproximadamente al mismo tiempo que el vuelo MH17. Este mensaje desapareció ese mismo día y se comunicó oficialmente que el comandante no tenía ninguna cuenta en la red VKontakte. Días antes las Fuerzas Separatistas habían derribado un transporte militar An-26 y un caza Su-25 ucranianos. Las milicias de la RPD declararon que no poseían la tecnología ni las armas suficientes como para derribar el MH17, que volaba a una altura de diez kilómetros. Mariano Rajoy calificó el derribo de salvajada. La embajadora de EE.UU. en la ONU Samantha Power acusó a Rusia de «proporcionar asistencia técnica sobre los misiles» a los prorrusos y pidió a Rusia «acabar con la guerra». También declaró que el vuelo «probablemente fue derribado desde una ubicación separatista que tuvo lugar en el este de Ucrania». Peskov dijo que las denuncias de participación de Rusia eran una «estupidez» y añadió la posibilidad de sanciones como consecuencia de las declaraciones norteamericanas. Rusia pone en marcha varias campañas de desinformación apuntando por distintas vías a la responsabilidad de Kiev. Las investigaciones terminadas años después responsabilizarían a separatistas y rusos por el lanzamiento del misil Buk.

En 2015 Facebook descubre que el investigador académico Aleksandr Kogan había compartido gran cantidad de datos con Cambridge Analytica. No presenta ninguna demanda ante los tribunales y se conforma con una declaración escrita de que los datos han sido borrados. En 2015 21st Century Fox compra el 73% de National Geographic Partners por 725 millones. La National Geographic Society, organización sin ánimo de lucro, se queda el 27% y queda bajo el control de Murdoch, hecho que hace temer por pérdidas de independencia y rigor. En junio de 2016 Cameron convoca un referéndum sobre el Brexit. Boris Johnson, Nigel Farage y Michael Gove mienten en campaña sobre la conveniencia de la permanencia, beneficios económicos, acceso al mercado único, acuerdos comerciales futuros, soluciones logísticas y la forma de cortar relaciones con la UE. La opinión pública británica cambió mucho desde los años en que sólo el 1% de los encuestados consideraba a la UE como un problema significativo. En 2016, gracias a la mediación y gestión de Bannon y Mercer, Cambridge Analytica empieza a trabajar para la campaña de Trump. También participa en la campaña por el leave mientras el electorado del Reino Unido es manipulado sobre el Brexit. Llevaba años desarrollando campañas con métodos éticamente reprensibles de desinformación, tergiversación y divulgación de noticias falsas por todo el mundo. Make America Number 1 Super PAC utilizó los datos recopilados por Cambridge Analytica [87 millones de perfiles] para difundir acusaciones falsas sobre una Hillary Clinton corrupta. Una de las líneas fundamentales del discurso de Trump es convencer a la gente de que los medios de comunicación difunden tantas falsedades que no tienen credibilidad alguna y son el enemigo del pueblo. Durante la campaña presidencial (2016) el número estimado de bots activos en Twitter participando en conversación política es de 400.000. Enviaron 3,8 millones de tuits relacionados con las elecciones. Daban grandes cantidades de "me gusta" y retuits, difundían noticias falsas y desinformación, y atacaban y acosaban a los seguidores del candidato contrario para crear un ambiente tóxico y suprimir la participación. En mayo de 2016 un tribunal argentino considera demostrada la participación de EE.UU. en la Operación Cóndor. Las 15 condenas que dicta son dirigidas a integrantes de una asociación ilícita que llevó a cabo de forma coordinada crímenes de lesa humanidad. En 2017 RT crea un canal en francés. En 2017 cientos de militares del Ejército de Myanmar se dedican a difundir desinformación anti-rohingya en Facebook, Twitter y otros medios en línea. Fue una fase inicial de una operación de limpieza étnica que siguió con el asesinato de miles de rohingyas, quema de aldeas, violencia sexual y torturas, que produjo un desplazamiento de 700.000 personas. El vertido de discurso de odio contra los rohingya fue ganado impulso en Facebook durante años. Marzuki Darusman, presidente de la misión investigadora de la ONU declaró: Facebook ha sido una bestia, y no lo que pretendía ser originalmente. Esta misión, respecto a los perpetradores, utilizó la expresión intención genocida. El informe de Amnistía Internacional titulado La atrocidad social afirma que los algoritmos de Meta amplificaron activamente el contenido de odio. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU concluyó que el ejército había cometido crímenes de lesa humanidad. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) calificó la violencia cometida por los perpetradores como sistemática. Tanto la Corte Internacional de Justicia (CIJ) como la Corte Penal Internacional (CPI) están tratando las denuncias recibidas. En octubre de 2017 aparecen artículos informando de los abusos sexuales cometidos por Harvey Weinstein. El blogger de extrema derecha Andrew Tate tuitea varias acusaciones culpando a las víctimas de Weinstein y Twitter inicia una serie de suspensiones temporales de tres de sus cuentas. Había tuiteado Si te pones en una posición para ser violada, debes asumir parte de la responsabilidad. [Muchas de las denunciantes] lo hacen por fama [...] durante años han intercambiado sexo por oportunidades, pero ahora, con el escándalo, lo califican falsamente como abuso. En octubre de 2017 Alex Jones afirma que los demócratas y los comunistas estaban planeando inminentes ataques de genocidio blanco. En noviembre de 2017 las autoridades españolas detectaron que cuentas de redes sociales procedentes de Rusia y Venezuela estaban intentando intervenir en la crisis de Cataluña distribuyendo noticias falsas. En 2017 Dupont firma un acuerdo de compensación por 670 millones con personas que padecen enfermedades asociadas con tomar agua contaminada con PFOA. Se trata de un compuesto químico que no se degrada presente en multitud de productos cotidianos y también empleado en la fabricación de teflón. Dupont sería condenada a pagar una multa de 50 millones por contaminar las aguas cercanas en la localidad de Parkersburg [West Virginia] (2020). Durante los juicios las empresas alegaron que no hay suficiente evidencia que pruebe que estas sustancias causan daño a los humanos. Poderosos lobbys se entregaron a la misión de evitar limitaciones legales a productos químicos que entrañan riesgos. En EE.UU. dejaron de fabricarse algunos PFAS y se instauró un programa de eliminación gradual del PFOA. Los detractores del uso del teflón lanzaron múltiples campañas asociando cacerolas y sartenes con la ingesta de veneno. En 2017 el DHS ordena a todas las agencias federales desinstalar el software de Kaspersky. Durante la campaña para las elecciones andaluzas (2018) aparece en las redes una oleada sin precedentes de bulos muy exagerados sobre musulmanes, inmigrantes y delincuentes extranjeros. Destaca el protagonismo dado a marroquíes, rumanos y colombianos a partir de datos tergiversados de un informe de 2017 sobre población reclusa. En abril de 2018 un ataque gubernamental sirio contra una zona residencial de la localidad de Duma deja unos 45 muertos y 100 heridos. Circula un vídeo de víctimas civiles, impactante pero poco esclarecedor, acompañado de la aseveración de que se empleó munición química. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas divulga un informe provisional registrando la presencia de varias sustancias cloradas. El laboratorio designado declaró que no se detectaron sustancias químicas incluidas en la CAQ ni sustancias relacionadas con agentes nerviosos. El informe de la Misión de Investigación de la OPAQ afirma que hay motivos razonables para pensar que se utilizó una sustancia química tóxica como arma (2019). Guerásimov, jefe de Estado Mayor ruso afirma que se trata de un engaño escenificado. Rusia afirma que los informes que señalan el empleo de armas químicas (Guta, Jan Sheijun, Duma) son una serie continua de noticias falsas. En 2018 varios medios informan sobre el empleo fraudulento de datos personales por parte de Cambridge Analytica (marzo). Facebook presenta una demanda para auditar servidores y sistemas para cerciorarse de la eliminación de los datos recopilados de forma no autorizada (mayo). Cambridge Analytica se declara en quiebra poco después. El Fiscal General era en ese momento Jeff Sessions. Las autoridades británicas y norteamericanas [ICO y FTC] se centrarían en las multas a Facebook. La FTC no es una fiscalía penal y demandó civilmente a los directivos para exigir algunas medidas sobre seguridad. El DOJ no presentó una acusación ante un Gran Jurado para intentar obtener condenas penales para los directivos como el CEO Alexander Nix. Tampoco hizo declaraciones sobre el motivo. Se especula con que el motivo fue el grado de dificultad para demostrar la intención criminal de los directivos. En julio de 2018 Zuckerberg declaró que personalmente no incluye a los que niegan el Holocausto entre los que difunden falsedades intencionalmente. En julio de 2018 Twitter comunica el resultado de su primera limpieza de cuentas falsas. En mayo y junio se habían eliminado más de 70 millones de cuentas falsas. Se estaban cuestionando las métricas generadas por numerosos bots y el papel de Twitter respecto a la injerencia electoral. En febrero de 2019 un juez federal de Florida dictamina que no puede invalidar el acuerdo aceptado por Alexander Acosta, que había violado la ley al ocultar el acuerdo a las víctimas de Epstein. Al mismo tiempo el Miami Herald publica en una serie de artículos una sobrecogedora descripción de los hechos y estalla la indignación pública. En 2019 se produce una confusa confrontación en el Lincoln Memorial que termina en el pago de indemnizaciones en cantidad desconocida por parte de CNN y NBC a un estudiante católico. Los errores de los editores se cometieron como consecuencia de la forma precipitada de explicar varios montajes de imágenes que circulaban en las redes sobre el incidente. En 2019 Macron dice: Los británicos han sido víctimas de un gran engaño por parte de políticos irresponsables. Se mintió a la gente, y lo que eligieron no era posible. En 2019 The Walt Disney Company completa la adquisición de la mayor parte de los activos de 21st Century Fox. Incluía la participación del 73% en National Geographic Partners, que dejó de estar controlado por Murdoch. En julio de 2019 Jeffrey Epstein es arrestado por delitos de tráfico sexual y conspiración cometidos en el estado de Nueva York. En julio de 2019 la Comisión Federal de Comercio impone a Facebook una multa de 5.000 millones por violaciones de la privacidad. En julio de 2019 la justicia italiana condena en ausencia a 24 represores participantes en la Operación Cóndor por crímenes cometidos contra 23 ciudadanos italianos. En julio de 2019 Alexander Acosta dimite como Secretario de Trabajo de la Administración Trump debido a presiones generadas por una notable indignación de la opinión pública. En agosto de 2019 Jeffrey Epstein aparece muerto en su celda. Su muerte sería declarada oficialmente un suicidio. En diciembre de 2019 se expande en Wuhan de forma muy preocupante un nuevo virus altamente contagioso. Entre las medidas tomadas por las autoridades chinas está una estricta imposición del secretismo.

En 2020 comienza en Nueva York el primer juicio contra Harvey Weinstein, que se cierra con una condena de 23 años que sería anulada. En marzo de 2021 el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes llama a comparecer de forma virtual a Zuckerberg, Dorsey y Sundar Pichai. El principal punto tratado es el papel de de las plataformas en la difusión de desinformación, especialmente en relación con la pandemia de COVID-19 y la insurrección del 6 de enero. En 2022 la FCC añadie a Kaspersky a su lista de empresas cuyos equipos y servicios se consideran una amenaza para la seguridad nacional. A finales de 2022 los abogados de Alan Dershowitz y Virginia Roberts Giuffre acuerdan retirar las demandas por difamación que cada uno había presentado contra el otro. Dershowitz se ha quejado públicamente de haber sido cancelado y condenado al ostracismo en todos los ámbitos. En diciembre de 2022 Harvey Weinstein recibe una condena de 16 años por un segundo juicio en Los Ángeles, por delitos cometidos en California. La fiscalía de Manhattan declara que abrirá otro juicio relativo a víctimas de Nueva York. En enero de 2024 el Comité de Seguridad del Senado convoca a los CEO de las plataformas para tratar de la seguridad infantil en línea, especialmente la salud mental juvenil y la explotación sexual infantil. Las intervenciones de los senadores contenían críticas muy duras sobre insuficiencias en las medidas de protección. En junio de 2024 el Departamento de Comercio anuncia la prohibición total de la venta de productos Kaspersky. En marzo de 2025 Musk y Trump suben de intensidad su campaña que esparce la idea de que la Seguridad Social, Medicare y Medicaid están plagadas de fraudes. La cifra de pagos por error asciende a 72 mil millones, pero se trata de un 1% de los pagos, que normalmente se produce por fallos de los beneficiarios en el momento de comunicar cambios en su situación. Para la mayoría de expertos, en un programa tan inmenso y complejo, un error del 1% es visto como un logro admirable. De los pagos indebidos de Medicaid de 2024, el 79,11 % se debieron a documentación insuficiente (no a intentos de fraude) y este tipo de situación es subsanable cuando se detecta.

Desinformación | Desinformación: Década 2020 | Revisionismo | Negacionismo | Xenofobia | Racismo | Antisemitismo | Odio | Redes sociales | Odio: Twitter | Neolengua | Neolengua: Economía | Facebook: Contenidos | Covid 19: Errores | 11M: Mentiras | USA: s.XXI | Bioética


[ Inicio | Documentos | Sociedad | Chomsky | Desigualdad | Calentamiento | Empleo | Media | Feminismo ]