Sociedad
Desinformación



Desinformación:
El 15/02/1898 una explosión hunde el Maine en La Habana y varios diarios amarillistas norteamericanos abordan el accidente con el deplorable estilo de Randolph Hearst. Edwin Lawrence Gogki, director y propietario del Evening Post, refiriéndose a los medios de Hearst y al Word, escribió: Nada tan desgraciado como el comportamiento de estos diarios se ha conocido jamás en la historia del periodismo de este país, con reproducción indebida de hechos, invención deliberada de cuentos calculados para excitar al público, a lo que añade la temeridad desenfrenada en la composición de titulares. Es una vergüenza pública que los hombres puedan hacer tanto daño con el objeto de vender más periódicos. En 1902 los servicios de inteligencia de la Rusia zarista promueven la publicación de Los protocolos de los sabios de Sion. Pretenden difundir justificaciones de los linchamientos que sufrían los judíos. En 1917 se crea, a instancias del Departamento de Justicia, la Liga Protectora Americana, organización de ciudadanos dispuestos a localizar y detener a simpatizantes alemanes radicados en EE.UU. Una de sus tareas autoasignadas fue la de contrarrestar la actividad de organizaciones políticas y sindicales de izquierdas. En 1918 la cúpula militar alemana propaga el relato conspirativo de la puñalada por la espalda. En 1919 Mitchell Palmer, nominado por Wilson, es nombrado Fiscal General a pesar de haberse declarado opuesto a la labor de la Liga Protectora Americana. Liberó a 10.000 individuos de ascendencia alemana detenidos a instancias de la Liga Protectora Americana. Descalificó y descartó la información de inteligencia elaborada por la APL, y montó un sistema alternativo para recabar información sobre enemigos internos. Para luchar contra grupos políticos radicales organizó contundentes redadas conocidas como Palmer raids, que conculcaban con frecuencia los derechos civiles de los perseguidos. Exageraba mucho al hablar de inminentes peligros internos generados por comunistas, anarquistas y afroamericanos. Las instituciones jurídicas no apoyaron los métodos supresores de derechos y las ambiciosas aspiraciones políticas de Palmer, con presencia de elementos xenófobos, quedaron rápidamente truncadas. La ACLU se funda como respuesta a las Palmer raids, en defensa de los derechos civiles que estaban siendo violados. Acusa al Departamento de Justicia de implementar prácticas ilegales como trampas, provocaciones, difamaciones y engaños. Un juez calificó a funcionarios enviados por el Departamento de Justicia como una turba comparable con las formadas por criminales. No se conserva la lista de los 250.000 voluntarios que formaron la APL, fundada y dirigida por el adinerado Albert M. Briggs, que reportaba con el Fiscal General Thomas Watt Gregory. Las actividades de la APL eran supervisadas por A. Bruce Bielaski, jefe del Bureau of Investigations, organismo precursor del FBI. En 1920 se toma la foto de Lenin dando un discurso junto con Trotski y Kámenev que se convertiría más tarde en ejemplo destacado de la falsificación oficial promovida por el régimen de Stalin. Nikolái Yezhov, jefe de la NKVD durante el apogeo del Gran Terror, cayó en desgracia, fue fusilado, y su imagen junto a Stalin fue objeto de los procedimientos de eliminación de la versión fotográfica real. A través de los órganos de propaganda debían suprimirse las evidencias de que alguien declarado enemigo del pueblo había tenido un papel relevante durante la Revolución. En 1922 Stalin es nombrado secretario general del PCUS y Lenin recomienda su destitución por carta al XII Congreso (1923). En 1924 muere Lenin en Gorki y Stalin promueve la falsificación de una fotografía de un Lenin convaleciente en una inventada visita de Stalin durante sus últimos días. En 1933 gran cantidad de militantes políticos alemanes son encarcelados sin protección judicial en cárceles comunes con custodia reforzada por miembros de las SS. Se consigue que circule entre la ciudadanía como lugar común el bulo de que se los trata de forma demasiado blanda con la comodidad de sanatorios. En 1936 las autoridades soviéticas comienzan a enterrar en fosas comunes en Katin, al oeste de Smolensk, a represaliados rusos que llegaron a la cifra de 10.000 ejecutados. En noviembre de 1936 la prensa soviética empieza a atacar al economista revolucionario Bujarin. En marzo de 1937 el comité central acusa a Bujarin de participar en actividades terroristas. En marzo de 1938 se lleva a juicio a Bujarin [Juicio de los 21 o Tercer Juicio de Moscú]. Entre las acusaciones inventadas estaban el asesinato del escritor Gorki, un intento de atentado contra Lenin (1918) y planear el asesinato de Stalin. Todos los acusados, prominentes bolcheviques, fueron acusados de formar parte de un Bloque Trotskista-Derechista y fueron fusilados. En abril de 1940 los soviéticos comienzan a asesinar en gran número a soldados y oficiales polacos en el bosque de Katin. La propuesta de ordenar al NKVD proceder con los asesinatos fue presentada por Beria y aprobada por el Comité Central. En mayo habían asesinado a 21.857 militares y destacados civiles polacos empleando pistolas Walther, de fabricación alemana y empleadas por la Gestapo. En abril de 1943 unidades de la Wehrmacht descubren y desentierran gran cantidad de cadáveres. Difunden la noticia, que es negada por la URSS y silenciada por los Aliados. En febrero de 1943 mientras Von Paulus se rinde en Stalingrado, la propaganda difunde a la población alemana la certeza de la victoria. En 1944 se otorga a Rommel funerales de estado para reforzar la moral con su figura de héroe de guerra. Falsamente delatado, en realidad el régimen lo consideraba un conspirador en el intento de asesinar al Führer. En 1945 el piloto Paul Tibbets es profusamente mencionado en la prensa internacional de forma paralela a las justificaciones por el uso de la bomba nuclear contra Japón. Comienzan a circular leyendas urbanas de alcance mundial sobre una crisis espiritual por remordimientos que en realidad nunca ocurrió. En 1948 se consigue por la fuerza una salida masiva de unos 700.000 palestinos de sus hogares en territorios específicamente determinados por las autoridades israelíes. Sobre el hecho se divulgó a gran escala la mentira de que su salida fue voluntaria. Profesores de universidades israelíes siguen negando que se produjo la nakba. En 1949, cuando Robert Capa salía de la URSS tras finalizar su estancia en el país en proceso de reconstrucción, los funcionarios le requisaron las fotos que había tomado de las ruinas de Stalingrado y los prisioneros de guerra. Bajo consignas de Stalin se suprimió la imagen de Trotski y Lev Kámenev en fotografías que ya estaban en circulación. En 1953 se empieza a distribuir la Talidomida para la sedación y combatir náuseas durante los primeros meses de embarazo.

Macartismo (1953-1954):
En 1953 McCarthy, presidente del Subcomité de Investigaciones del Senado, continuó con sus denuncias de la actividad e influencia comunista desde un puesto de notable poder. Investigó agresivamente a multitud de cargos políticos, funcionarios, militares, periodistas y simples ciudadanos. Se confeccionó una larga serie de hechos inventados (infiltración masiva del Gobierno, control comunista de sindicatos, influencia comunista en Hollywood, inminente revolución comunista). Se persiguió a funcionarios públicos, se crearon listas negras y se obtuvieron falsos testimonios mediante chantaje. Un clima de miedo que llegó a ser calificado de histeria colectiva generó numerosas delaciones falsas contra ciudadanos inocentes. Los rumores se convertían en acusaciones exageradas empujadas por afirmaciones de falsedades. Se aceptaban testimonios de informantes no confiables. La información falsa fue empleada para la violación de los derechos de individuos y para debilitar las libertades civiles del país. Miles de personas fueron acusadas sin pruebas, perdieron sus empleos y quedaron con su reputación arruinada. Se aumentó el grado de vigilancia del gobierno sobre los ciudadanos. En 1954, mientras su celo acusador estaba más desatado, se publica un libro de un confidente del FBI denunciando los métodos ilegales que empleaba McCarthy. Describía casos concretos de uso de testimonio falso, intervenciones en los teléfonos, violaciones de la correspondencia, filtrado a la prensa de sumarios secretos, malversaciones de fondos, testigos de la defensa a los que se secuestraba o sacaba del país, testigos de la acusación con instrucciones sobre lo que tenían que decir y manipulación de actas de las sesiones secretas del Senado. Un comité de investigación exculpó a McCarthy de los cargos presentados en su contra pero censuró los métodos empleados y el abuso de poder. En 1954 el psiquiatra Wertham publica un ensayo sobre los efectos perjudiciales del cómic entre los adolescentes, que se hace muy famoso y es empleado por una comisión del Congreso. Llegó a afirmar como perito en un juicio que los cómics eran la principal causa de la delincuencia juvenil. Una revisión de su trabajo estadístico realizada en 2012 concluyó que Werthan incurrió en un buen número de irregularidades metodológicas, sesgos y exageraciones en su forma de recabar datos e interpretarlos.

Década de 1960:
En 1961 se lanza el fallido desembarco en Bahía Cochinos, operación respaldada por la CIA y aprobada por Kennedy. Durante mucho tiempo la administración negó su participación. La CIA proporcionó financiamiento, entrenamiento, armas, coordinación logística y un modesto apoyo aéreo.

    Talidomida (1961-1963): En 1961 se descubre que la Talidomida distribuida en farmacias causaba malformaciones en los fetos y comienza una polémica retirada auspiciada principalmente por una asociación de víctimas. Se evidencia la necesidad de agencias estatales de medicamentos que actúen con el máximo rigor científico. En 1962 el Congreso de EE.UU. aprueba una reforma de las pruebas clínicas de medicamentos. La retirada se completa en 1963 con decenas de miles de afectados y deformaciones graves en 10.000 niños. Se descubriría que los problemas del elemento activo eran causados por la presencia indeseada de una variante de la misma molécula con una distinta posición de los grupos en un carbono. A partir del descubrimiento de la existencia de distintos efectos según la disposición de los grupos [estereoisomería] se implantó el sistema R/S actual, que evita los efectos indeseados. La empresa farmacéutica es llevada a juicio en múltiples países y se pactan soluciones como indemnizaciones y la creación de una fundación que gestiona un fondo de ayuda. Los diversos países ponen en marcha estrictas legislaciones sobre control de medicamentos, ensayos farmacológicos en humanos y pruebas en animales. En la actualidad la Talidomida se emplea en el tratamiento de múltiples afecciones como lupus, tuberculosis, mieloma y estomatitis. Este tipo de realidad médica compleja se aborda desde posturas conspiranoicas alimentando polémicas mediante la tergiversación de hechos científicos y la generación de miedo.

En 1962, antes de la confirmación fotográfica de la instalación de misiles en Cuba, los servicios de inteligencia norteamericanos veían como bastante probable que las instalaciones militares de gran envergadura en construcción podrían albergar misiles llegados a través de un inusual tráfico marítimo proviniente de la URSS. En 1962 la bióloga marina Rachel Carson publica Primavera silenciosa, donde denuncia los efectos perniciosos acumulativos del DDT en la cadena trófica. El DDT se había convertido en una valiosa herramienta para combatir contagios de enfermedades y diversas autoridades sanitarias junto con fabricantes de la industria química pretendían que no se interrumpiera su uso a gran escala. Diversos interesados financiaron estudios y campañas de publicidad que minimizaban los riesgos y exageraban los beneficios. En 1962 se pone en marcha la Operación Ranch Hand en Vietnam, que lanzaría 80 millones de litros de exfoliantes y herbicidas empleando 20.000 salidas de aviones. Buen número de ecologistas y científicos criticaron el empleo del Agente Naranja, que se continuó lanzando a gran escala hasta 1971. Se descubriría que la mezcla del herbicida hormonal 2,4,5-T contenía de forma indeseada una dioxina [TCDD] extremadamente tóxica. El Estado respondía a los críticos minimizando los riesgos y retrasando el reconocimiento de los daños causados a la población vietnamita y a los veteranos. McNamara persuadió a Kennedy de la necesidad de la operación (1961), previamente respaldada por Maxwell Taylor, jefe de Estado Mayor. La solicitó como medida necesaria y la puso en marcha Paul D. Harkins, máximo comandante sobre el terreno en Vietnam. En 1963 muere asesinado Kennedy por el impacto de dos balas y se generan numerosas hipótesis conspirativas. Ninguno de los posibles participantes en el crimen ha vendido a los medios una exclusiva por la que se pagarían muchos millones. Los actos de los posibles colaboradores estarían sujetos a prescripción. En EE.UU. a ciertos delitos no capitales de terrorismo se les aplica un estatuto de limitaciones de ocho años. Durante la década de 1960 comienza a alcanzar notable difusión una idea conspirativa asociada a la expresión Nuevo Orden Mundial, que tiene como elementos destacados el dirigismo o intervención abusiva mediante ideas socialistas y la supresión de libertades. En ese momento Nuevo Orden Mundial era un concepto vago, ambiguo y con interpretaciones diversas. Era visto por algunos como una utopía de paz y cooperación global, mientras que otros lo asociaban con proyectos de dominación mundial o con la imposición de un orden hegemónico. Kissinger estudiaba la idea de mantener un equilibrio de poder en un mundo multipolar. Raymond Aron reflexionaba sobre las posibilidades que generarían nuevas maneras de organizar las relaciones internacionales. En el transcurso de múltiples décadas los conspiranoicos se aferrarían firmemente a la expresión dotándola de un significado malvado particular. Kissinger no fue ajeno a la inspiración y puesta en marcha de planes con consecuencias letales a gran escala.

En junio de 1971 The New York Times y el Washington Post, basándose en los papeles del Pentágono, denuncian la existencia de encubrimientos masivos por parte del gobierno. Abarcaba prácticas de dudosa legalidad llevadas a cabo durante cuatro décadas y señalaba a cuatro presidentes. De especial interés en aquel momento eran las estimaciones sobre la marcha de la guerra de Vietnam, en el lado opuesto de las declaraciones públicas que difundía la Administración de Nixon. Sobre el allanamiento de las oficinas de Watergate Nixon proclamaría su inocencia, pero varias grabaciones demostraron que había organizado una coartada con respecto al papel de su gobierno en el allanamiento y había ordenado al FBI detener las investigaciones sobre el caso. En agosto de 1974 se convertiría en el primer presidente norteamericano en dimitir. En septiembre de 1973 un golpe de estado derroca a Allende con apoyo de la CIA, que recurre a esta práctica en diversos países como Guatemala e Irán. Los informes que señalan conculcaciones del derecho internacional de este tipo son clasificados durante muchos años. En noviembre de 1975 se da inicio oficial al Plan Cóndor, campaña de represión política y terrorismo de Estado. Los servicios de inteligencia de varios países de sudamérica implementan un proceso de secuestro, tortura y asesinato de elementos subversivos (opositores políticos de organizaciones de izquierda). Las líneas maestras fueron diseñadas en EE.UU. y fomentadas con participación de la CIA.

A principios de la década de 1980 en la Academia Militar se enseñaba que Guernika fue bombardeada por las tropas republicanas en su huida hacia Bilbao. A mediados de la década de 1980 se prohíbe en España la distribución del analgésico Optalidón, que contenía un barbitúrico, el butalvital. Se vendía en farmacias desde 1930, era capaz de crear dependencia y fue descrito como un gran error de la industria farmacéutica. En 1986 explota el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil y las autoridades de la URSS imponen un control de la información que hace aumentar el riesgo de los habitantes de la zona. Para salvar en lo posible la imagen de potencia tecnológica comenzaron por minimizar las dimensiones del desastre, demoraron las evacuaciones, difundieron falsedades sobre las causas, minimizaron las repercusiones estimadas a largo plazo y censuraron información sobre errores de diseño y operación de la planta. Durante varias décadas grandes empresas de la industria tabacalera pagaban a científicos para elaborar estudios falsos que negaban la relación entre el tabaco y el cáncer. En 1988 Gorbachov rehabilita la figura de Bujarin como injustamente acusado y ejecutado. En 1990 Gorbachov admite que la NKVD fue la responsable de la matanza de Katin (1940). En 1992 se encuentran en Paraguay los Archivos del Terror, que imputan a la Operación Cóndor 50.000 asesinados, 30.000 desaparecidos y 400.000 encarcelados. En la actualidad los asesinados se estiman entre 60.000 y 80.000. La Operación causó el exilio en Venezuela de 80.000 chilenos y 15.000 argentinos. En 1995 Purdue Pharma comercializa el analgésico opioide OxyContin [oxicodona] y empiezan a registrarse casos de abuso en el consumo. La resistencia de los médicos a recetarlo de forma generalizada para el tratamiento del dolor crónico fue contrarrestada con la confección de informes que minimizaban los riesgos de adicción de forma muy exagerada. La sobreprescripción creó una crisis de salud pública a nivel mundial, con aumento dramático en las tasas de adicción, sobredosis y muertes. El impeachment de Clinton (1998), basado en afirmaciones insinceras declaradas durante la investigación, no consigue el número de votos necesario para prosperar en el Senado (1999). Posteriormente los republicanos intentaron sin éxito el inicio de un nuevo impeachment por un segundo cargo de perjurio. En octubre de 1998 se ordena el arresto de Pinochet en Londres. La decisión británica de enviarlo a Chile (marzo de 2000) se basa en una ficticia incapacidad mental que el médico de Scotland Yard asignado al caso se negó a corroborar. Las negociaciones previas entre los tres países incluyeron condiciones y compromisos judiciales secretos que se incumplieron, aunque Chile anularía la inmunidad del dictador. Años más tarde Straw afirmaría que lamentaba haberse equivocado con las decisiones tomadas a favor del golpista represor.

Desinformación: Décadas 2000-2010 | Desinformación: Década 2020 | Revisionismo | Negacionismo | Xenofobia | Racismo | Antisemitismo | Odio | Redes sociales | Odio: Twitter | Neolengua | Neolengua: Economía | Facebook: Contenidos | Covid 19: Errores | 11M: Mentiras | USA: s.XXI | Bioética


[ Inicio | Documentos | Sociedad | Chomsky | Desigualdad | Calentamiento | Empleo | Media | Feminismo ]