|
Muertes de individuos: Siglo XIX:
1813 Bolívar promulga el decreto de Guerra a muerte. La limpieza étnica emprendida acaba con la vida de un tercio de la población de Venezuela por la simple sospecha de que pudieran ser realistas.
1814 Muere el marqués de Sade por causas naturales. Pasó los últimos años de su vida ingresado en el asilo para locos de Charenton, con múltiples problemas de salud agravados por su larga reclusión previa, que finalizó con la llegada de la Revolución. Su hijo quemó 21 manuscritos e ignoró las disposiciones redactadas sobre su entierro.
1814 Fernando VII restaura la Inquisición en España, aunque la volvería a suprimir trasladando algunas funciones tras el levantamiento de Riego (1820).
1815 Napoleón es derrotado en Waterloo y se inicia una limpieza de bonapartistas.
A la serie de medidas legales, políticas y militares se le puso el nombre de Segundo Terror Blanco.
El Mariscal Guillaume Brune es linchado en en Aviñón por turbas realistas.
El Mariscal Michel Ney y el general Charles de La Bédoyère son ejecutados.
Muchos otros mariscales y generales, como Soult y Carnot, fueron proscritos y obligados a exiliarse.
1816 El líder independentista Francisco de Miranda muere en la prisión de San Fernando (Cádiz) por causas naturales.
1816 Luis XVIII disuelve la Chambre Introuvable, formada por diputados ultrarealistas impulsores de la represión de bonapartistas.
1817 El invicto militar Manuel Piar es fusilado por sedición y conspiración contra el mando de Bolívar. Muy apreciado por sus tropas, abogaba por un plano de igualdad para los mestizos en la república. Bolívar dijo tras escuchar la descarga de los fusiles He derramado mi propia sangre.
1818 Clara, hija de Lord Byron, muere en Venecia.
1819 William, hijo de Lord Byron, muere de malaria en Roma.
1820 el pionero y explorador Daniel Boone muere por causas naturales en Misouri.
1822 Con la masacre de Quíos se inicia una serie de matanzas perpetradas por musulmanes en territorios bajo control otomano.
1822 Percy Bysshe Shelley se ahoga en una tormenta mientras navegaba de Livorno a Lerici.
1823 Rafael del Riego es sentenciado por alta traición y ahorcado en Madrid. La llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis apuntala decisivamente el poder de Fernando VII y pone fin al Trienio Liberal.
1826 El último reo sentenciado por un Tribunal de la Fe es ahorcado en Valencia por hereje. El suceso es visto en el extranjero como un signo de oscurantismo y regresión asociado a una España anclada en el pasado.
1831 Mariana Pineda es sentenciada por rebelión contra el orden y el monarca y ejecutada por garrote vil en Granada. La acusación buscaba un castigo ejemplarizante contra las tramas liberales y se construyó sobre la prueba de unos retazos de tela sujetos a varias interpretaciones hallados en un bastidor.
1833 Las autoridades del reino de Saboya aplastan duramente un intento de levantamiento independentista. Mazzini, condenado a muerte en ausencia, y se refugiaría en Londres (1837).
1833 Muere en Málaga el bandolero rebelde El Tempranillo, en una emboscada de su antiguo compañero El Barberillo. Se había implicado en intentonas de levantamiento militar protagonizadas por liberales como Manzanares y Torrijos, derrotados por los realistas.
1833 Tras la muerte de Fernando VII el tipo de sucesión decretada reaviva la causa del carlismo dispuesto a recurrir al enfrentamiento bélico.
1834 general carlista Zumalacárregui ordena el fusilamiento de 118 soldados prisioneros que formaban parte del cuerpo de Celadores de Álava.
Ambos bandos recurrieron a represalias, requisas forzosas y ataques contra pueblos sospechosos de simpatizar con el bando contrario.
El militar más sangriento sería el general carlista Ramón Cabrera, apodado El Tigre del Maestrazgo, al que Baroja describió como
pelele lleno de paja, cruel, vanidoso, soberbio y más interesado en su propia gloria que en la causa.
Coincidió con Unamuno y Ortega al señalar de forma destacada el fanatismo de los carlistas.
Menéndez Pidal fue muy duro criticando el papel de las distintas facciones políticas españolas del último tercio del siglo XIX.
Incluyó a los carlistas entre las fuerzas tradicionales y conservadoras que se oponían al progreso y una manifestación de la España atávica.
Ortega describió al carlismo como la cristalización de un mal histórico profundo.
1836 El general liberal Nogueras ordena el fusilamiento de la madre del general Cabrera.
1836 Don Carlos emite el Decreto de Durango que declaraba reos de muerte a los extranjeros que se unieran al bando liberal.
La prensa extranjera, que informaba de las atrocidades cometidas, describió la puesta en práctica del decreto como actos salvajes.
1841 Poe publica Los crímenes de la calle Morgue. Una cruda descripción de asesinatos ejecutados con extrema brutalidad contribuye a asentar la figura del asesino serial.
1843 La Inquisición queda suprimida en España.
1845 Muere el emir afgano Akbar Khan, quizá envenenado por su padre, que temía las consecuencias de la política agresiva adoptada. Fue quien comandó la masacre de la columna británica de Elphinstone en el paso Gandamak (1842), que produjo 16.500 muertes en el bando británico en retirada.
1848 Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista (febrero).
1848 Los levantamientos revolucionarios por toda Europa son reprimidos por las monarquías con el empleo del Ejército.
1854 La represión de la vicalvarada, sublevación popular promovida por Espartero y O'Donnell, le valió al breve gobierno del duque de Rivas el sobrenombre de ministerio metralla.
1859 El abolicionista John Brown es ahorcado en Virginia por haber iniciado una revuelta armada para la liberación de esclavos.
Una parte de la prensa de los estados del Norte lo tildaron de mártir al servicio de la ética cristiana.
1861 Los exploradores Robert O’Hara Burke y William Wills mueren de sed en el desierto australiano.
1863 El líder chiricahua Mangas Coloradas es asesinado por sus carceleros estando bajo custodia militar.
1864 tropas confederadas bajo el mando del general Nathan Bedford Forrest perpetran la Masacre de Fort Pillow (Tennessee).
Cientos de prisioneros desarmados de la Unión, algunos de ellos afroamericanos, son asesinados. Ningún militar de alto rango fue juzgado
Los confederados nunca reconocieron a los soldados afroamericanos como prisioneros de guerra, los trataron como esclavos rebeldes y eximieron a sus soldados de responsabilidad en los casos de asesinato.
1865 Fitz-Roy se suicida tras una temporada de severa depresión y unos años previos atormentados.
1865 Son sentenciados por tribunal militar y ahorcados en Washington los implicados en el complot para asesinar a Lincoln por partidarios de la Secesión. Mary Surratt fue declarada culpable de todos los cargos, que incluía la participación en la conspiración. Andrew Jackson firma su sentencia de muerte y rehúsa firmar la petición de clemencia. Según el juez Holt el presidente declaró que la acusada había mantenido el nido del que eclosionó el huevo.
1865 Henry Wirz, responsable del campo de prisioneros de Andersonville, es ahorcado en Washington por crímenes de guerra.
Su juicio se desarrolló durante dos meses con la presencia de ex-prisioneros y oficiales confederados como testigos.
1867 Maximiliano I de México es sentenciado por un tribunal militar y fusilado en Querétaro. EE.UU. había prestado un decisivo apoyo económico a la facción republicana y presionado para que las tropas enviadas por Napoleón III regresaran a Francia.
1868 Kit Carson muere por causas naturales después de una vida de expediciones desde que tenía 15 años de edad.
1868 Se realiza en el Reino Unido la última ejecución pública. También dejaría de ser un espectáculo público el traslado de condenados entre los tribunales y las prisiones. Durante el siglo XIX en Londres la ejecución pública de un delincuente famoso podía atraer hasta 100.000 espectadores.
1868 Comienza en Cuba la Guerra de los Diez Años y se impone un estricto control militar. La guerra de guerrillas incluye quemas de caña y destrucción de propiedades. La mayoría de los propietarios de las haciendas eran pro-españoles. Se suceden ataques sorpresivos contra puestos militares, fortificaciones y columnas españolas.
1870 El general Prim es asesinado, quizá por los cambios que pretendía instaurar en una Cuba con preocupantes alzamientos rebeldes.
1870 el periodista Castañón es cercado y asesinado en Florida. El autor del disparo mortal fue absuelto por un tribunal de Cayo Hueso.
1871 Estalla la Comuna de París tras el cerco alemán con el que termina la guerra franco-prusiana. El levantamiento se sofoca con medidas sangrientas.
1871 Ocho estudiantes son juzgados por un tribunal militar y fusilados en La Habana por ultrajar la tumba de Castañón. Se responsabiliza de la dura medida a Romualdo Crespo, Gobernador y Capitán General Interino.
1873 El cura y militar carlista Manuel de Santa Cruz ordena el fusilamiento de una embarazada con inexistentes indicios de que podría ser espía.
1876 Custer y el 7º de Caballería son aniquilados por los sioux en Little Big Horn (Montana).
1876 El conde de Valmaseda finaliza su tercer período como capitán general de Cuba. Cuando es sustituido por Lersundi se califica el resultado de su agresivo mando como un fracaso.
1879 Comienza la Guerra Chiquita y continúa el ambiente represivo y militarizado en partes determinadas de Cuba.
1881 El forajido Billy el Niño es asesinado en Fort Sumner, Nuevo México. Aunque quedaron varias versiones sobre las circunstancias, probablemente fue un acto en la oscuridad y planificado. Con frecuencia sería descrito como un asesino en serie.
1885 Las tropas sudanesas del Mahdi penetran en Jartum y aniquilan a los defensores. La guarnición estaba compuesta de 2.500 soldados coloniales egipcios y sudaneses, mas 5.000 milicianos locales. Los refuerzos británicos llegaron a la ciudad dos días después de que el general Gordon hubiera sido decapitado.
1888 Se investigan once brutales asesinatos en Whitechapel (East End, Londres) que quedarían impunes. Una de las cartas enviadas a la policía estaba firmada con el apelativo de Jack el Destripador.
1890 Sitting Bull es asesinado con un fusil de largo alcance y gran precisión. Poco después se produce la batalla de Wounded Knee (South Dakota).
1893 el anarquista Franch arroja dos bombas en el Liceo de Barcelona y mata a 20 personas.
1895 Martí muere en Dos Ríos de un tiro de fusil a muy larga distancia.
1895 Secundino Delgado participa en una huelga de tabaqueros en Tampa. En años anteriores había entrado en contacto con organizaciones anarquistas y había empezado a formar una ideología anarco-comunista junto con ideas nacionalistas inspiradas en Martí.
1896 un atentado anarquista mata a 12 personas durante la Procesión del Corpus en Barcelona.
1897 el anarquista italiano Angiolillo, asesino de Cánovas del Castillo, es ejecutado por garrote vil en Vergara. Las bombas colocadas por anarquistas venían causando numerosas muertes durante aquellos años. Angiolillo tenía vínculos con círculos independentistas cubanos y portorriqueños.
1898 El Maine explota en el puerto de La Habana.
|