1848:
Años posteriores al congreso de Viena:
En 1815 entre los súbditos de Luis XVIII crece el descontento y se añoran los derechos otorgados por la Revolución.
En Waterloo (18 de junio) terminan las esperanzas de los que se oponen a las restauraciones monárquicas.
El Reino de Polonia pierde la Posnania (al noreste de Silesia).
En el congreso de Viena Prusia recibe los territorios polacos de Poznan y Gdansk.
Francia pierde Bélgica y la orilla izquierda del Rin, aproximadamente el territorio que poseía en tiempos de Luis XVI.
Las luchas contra los ejércitos napoleónicos en las naciones ocupadas facilitaron la formación de una conciencia nacional y acrecentaron el espíritu nacionalista.
En 1816 James Monroe sucede a James Madison en la presidencia de EE.UU.
En 1820 se produce el levantamiento de Riego y se inicia el trienio liberal.
Hacia 1820 las ideas revolucionarias están muy extendidas entre los independentistas latinoamericanos.
En 1823 Tropas del duque de Angulema invaden España y Fernando VII reestablece el poder absoluto.
En 1824 Lord Byron muere en Misolonghi participando en la emancipación de Grecia (19 abril).
Sucre vence en Junin y Bolívar en Ayacucho. Fin de la guerra de la Independencia.
Años previos:
En 1830 numerosas poblaciones balcánicas se independizan del Imperio otomano.
El pueblo de París se subleva contra ordenanzas retrógradas de Carlos X (25 de julio).
El último rey de la rama borbónica francesa abdica y parte al exilio.
El príncipe de Orleans Luis Felipe es designado rey de los franceses, aunque no coronado.
Grecia proclama su independencia del dominio otomano.
En 1831 Giuseppe Mazzini funda el grupo revolucionario Joven Italia.
El Risorgimento fue un movimiento político preparatorio para la unidad de Italia que tras su fracaso en 1848 se centrará en el rey del Piamonte Vittorio Emanuele II.
En 1836 se produce el motín de los sargentos en La Granja.
En 1837 la reina Victoria sucede a Guillermo IV.
En 1832 se produce el levantamiento parisino que reflejará Víctor Hugo en Les Misérables.
En 1839 comienza la primer guerra afgano-británica.
En 1847 Bismarck accede al parlamento prusiano.
El periódico Il Risorgimento comienza su actividad por la unidad dentro de una tendencia moderada y monárquica.
En 1845 EE.UU. incorpora el territorio de Texas.
El año de la revolución:
En 1848 se publica el Manifiesto Comunista.
El conde de Cavour es elegido diputado.
Se producen levantamientos en muchas naciones europeas a raíz de los levantamientos de París y Viena.
Unos años de crisis económica generalizada hace aumentar el descontento de burguesías y masas empobrecidas.
Dentro del Imperio de Austria las nacionalidades reclaman autonomía.
La represión alcanzó gran crueldad en Viena, Bohemia y Hungría.
Austria derrota a Carlos Alberto, rey del Piamonte, en Custozza (25 de julio).
Los cambios políticos suponen un afianzamiento de la burguesía en toda Europa.
En 1849 Austria derrota a Carlos Alberto en Novara (23 de marzo).
Nacionalismo y conflictos políticos en la segunda mitad de siglo:
En 1850 el conde de Cavour es nombrado ministro de Agricultura.
En 1852 el conde de Cavour es nombrado presidente del Consejo de Ministros.
En 1854 comienza la guerra de Crimea.
En 1855 Víctor Manuel fuerza la dimisión del conde de Cavour.
Víctor Hugo escribe Lettres à Louis Bonaparte.
En 1858 Speeke encuentra las fuentes del Nilo.
Con el tratado de Aihun Rusia obtiene el territorio del Amur (norte de Manchuria).
En 1859 comienza a utilizarse el petróleo para la obtención de queroseno.
El Imperio de Austria pierde Lombardía.
En 1860 algunos territorios del Piamonte (Niza) se incorporan a Francia.
Rusia completa la incorporación de extensos territorios kazakos al este del Caspio.
En 1861 muere el conde de Cavour.
Comienza la guerra de la Secesión de EE.UU.
Víctor Manuel II es proclamado rey de Italia (17 de marzo).
En 1862 Bismarck es nombrado primer ministro de Prusia.
Moldavia y Valaquia se fusionan en un solo Estado (Rumania).
Víctor Hugo publica Les Misérables.
En 1866 se produce la guerra austro-prusiana.
Italia se alía con Prusia y el Imperio de Austria pierde el Véneto.
En 1867 Rusia crea un gobierno general del Turkestán.
Garibaldi fracasa en Mentana en su intento de ocupar el reducto final de los Estados Pontificios.
En 1868 Isabel II es expulsada del trono por La Gloriosa.
Rusia impone un protectorado al kanato de Bujará.
En 1869 se abre el Canal de Suez. Constituirá un importante instrumento de apoyo para los planes coloniales de las potencias. Las nuevas posibilidades de explotación comercial traen nuevos proyectos que requieren implicación nacional.
En 1870 los territorios italianos quedan unificados.
El Reino de Italia recupera Roma, defendida hasta entonces por tropas de Napoleón III.
En 1871 Prusia aprueba una Constitución Federal.
En 1873 Rusia impone un protectorado al kanato de Jiva (sur del Mar de Aral).
En 1877 la reina Victoria es proclamada Emperatriz de la India.
En 1878 el congreso de Berlín autoriza a Austria-Hungría a ocupar Bosnia-Herzegovina, poblada por eslavos.
Comienza la segunda guerra afgano-británica.
Rumania se independiza del Imperio otomano tras aliarse con Rusia en una guerra.
Serbia, Montenegro y parte de Bulgaria se declaran independientes.
En 1880 Anatole France escribe la novela alegórica La isla de los pingüinos demostrando una arraigada conciencia social.
Las minas de carbón británicas emplean a medio millón de mineros.
En 1881 muere Disraeli, máximo valedor del expansionismo colonial.
El Imperio otomano renuncia al territorio de Tesalia en la península griega.
En 1882 se crea la Triple Alianza junto con Italia y Austria-Hungría con la intención de aislar a Francia.
Muere Garibaldi en su isla de Caprera (2 de junio).
Gran Bretaña ocupa el Egipto del Imperio otomano.
Ernest Renan difunde el discurso ¿Qué es una nación? restando importancia a la etnia y la lengua frente a otros factores identitarios.
En 1883 Kautsky funda la revista Die Neue Zeit órgano teórico que incorporó colaboraciones de Engels, Bernstein, Rosa Luxemburg, Lenin y Trotski.
Prevaleció en ella el marxismo ortodoxo y el convencimiento de que se había alcanzado la maduración de los tiempos para el socialismo revolucionario.
Colonialismo tras la Conferencia de Berlín:
En 1884 se reparte Africa en la Conferencia de Berlín.
En 1885 Rumelia oriental reniega del vasallaje otomano y se une a Bulgaria.
En 1888 Guillermo II es proclamado emperador.
En 1890 Bismarck dimite por diferencias con el emperador en sus planes de expansión colonial.
En 1891 en el congreso de Erfurt se adopta el marxismo integral de la mano de Karl Kautsky.
A medida que se avanza hacia la I Guerra Mundial los dirigentes alemanes van abandonando el internacionalismo de Marx.
En 1895 Gran Bretaña proclama su protectorado sobre Africa Oriental.
|