![]() |
Robert Fitz-Roy (1805-1865):
Cartógrafo meticuloso:
Darwin habla muy mal de las autoridades argentinas, especialmente del general Rosas, al que encuentra en pleno proceso de convertirse en dictador.
Describe la despiadada expulsión y exterminio de los indios por el ejército en zonas de la Pampa.
Argentina estaba entonces organizada como Confederación Argentina, una unión laxa de provincias que se gobernaban a sí mismas de forma autónoma.
No existía una cámara de representantes de toda Argentina.
La Sala de Representantes de Buenos Aires otorga a Rosas la suma del poder público, un amplio número de facultades extraordinarias para gobernar (1829).
Cedió sus poderes en un contexto de anarquía, conflicto civil entre federales y unitarios, y el asesinato del caudillo Facundo Quiroga.
El Estado de Buenos Aires no tenía una Constitución formal.
Rosas utilizó la violencia y el miedo para eliminar a sus adversarios. El brazo armado de este control era la Mazorca, una fuerza parapolicial de la Sociedad Popular Restauradora dedicada a perseguir, torturar y asesinar a los opositores, principalmente a los unitarios.
Rosas, que se opone a redactar una Constitución, caería en 1852.
A finales de 1833 el pintor Augustus Earle, por problemas de salud deja la expedición y es sustituido por Conrad Martens.
En Montevideo embarcan provisiones para un año.
Escribió el relato de los viajes hidrograficos del Adventure y el Beagle entre 1826 y 1836. Los tres volúmenes fueron publicados en 1839.
Desarrolló de una forma muy notable los estudios y registros meteorológicos.
Creó y perfeccionó un método para realizar predicciones del tiempo y el primer sistema de pronósticos diarios, un término que él mismo acuñó.
Inventó un barómetro que lleva su nombre, que fue ampliamente utilizado en la época.
Fue nombrado gobernador de Nueva Zelanda de 1843 a 1845.
Se retiró del servicio activo en la Marina (1851) en parte debido a problemas de salud.
En la Marina de Su Majestad alcanzó el grado de vicealmirante.
Estuvo presente en el agitado debate de la evolución de Oxford (1860) tras la publicación de El Origen de las especies.
Durante el tumulto alzaba su voz para defender la Biblia como la verdadera fuente de saber.
Lamentó haber intervenido en la formulación de la teoría evolutiva.
Adoptó una postura intransigente sobre cualquier idea darwiniana que pareciera oponerse a la literalidad de la Biblia.
Creía en la interpretación bíblica de la Creación, lo que implicaba que la Tierra tenía unos 6.000 años. Consideraba que las evidencias geológicas que sugerían una mayor antigüedad, como las capas de sedimentos y los fósiles, eran el resultado del Diluvio Universal.
Vivió atormentado sus últimos años y terminó suicidándose en el transcurso de una severa depresión (1865).
En su honor se le ha puesto su nombre a buen número de accidentes geográficos australes, como la isla FitzRoy.
Humboldt |
Charles Darwin |
Darwin en Sudamérica |
Darwin: Notas |
Bounty (1789) |
Exploradores británicos |
Sudamérica: Exploradores europeos
Inicio |
Documentos |
Varios |
Expediciones |
Kon-Tiki |
La Pérouse |
Malaspina |
Cook |
Arthur Phillip
|