1943:
1 enero: Heinrici, resolutivo e ingenioso en combate, es nombrado Coronel General, pero su posición en el estamento no tardaría en cambiar tras negarse a arrasar Smolensk.
Al comienzo de la Operación Barbarroja había estado bajo las órdenes de Guderian. Lo someterían a ocho meses de retiro forzoso.
enero: En la Conferencia de Casablanca se decide desembarcar por Sicilia.
Los aliados dispensan a Giraud un reconocimiento de liderazgo tan destacado como el de De Gaulle.
23 enero: Montgomery entra en Trípoli continuando su empuje del Afrika Korps hacia el oeste.
Finaliza para siempre el dominio italiano sobre Libia.
30 enero: Hitler nombra mariscal a von Paulus.
Hasta finales de mes las tropas al mando de Arnim se refuerzan con el envío a Túnez de 243.000 hombres y 856.000 toneladas de suministros y equipo.
2 febrero: Von Paulus se rinde en Stalingrado con un resto de sólo 110.000 alemanes. Sobrevivirían a los campos de prisioneros apenas 6.000 de ellos.
La historia personal del mariscal y su imagen pública posterior seguiría empeorando como prisionero.
Permanecería preso hasta 1953 y pasaría 4 años de su vida libre antes de su muerte.
9 febrero: Se produce la matanza de 173 polacos en el asentamiento polaco de Parosle, en el distrito de Sarny.
Había sido precedida (noviembre de 1942) por otra matanza llevada a cabo por elementos locales del Ejército Insurgente Ucraniano.
19 febrero: Los norteamericanos del general Fredendall son vencidos en la Batalla de Kasserine. Se trata de su primer combate intenso y retroceden 50 kilómetros.
Emplearon principalmente el M4 Sherman, algunos M3 Lee/Grant y algunos tanques ligeros M3/M5 Stuart.
Los tanques pesados alemanes con cañón de 88 mm, como los del Tiger I, destruyen unos 130 M4 Sherman.
El M3 Lee/Grant, con cañón de 75 mm montado en el chasis, resultó demasiado vulnerable.
El contingente de italianos y alemanes está muy debilitado y se ve forzado a retornar a sus bases de partida.
Designado por Mussolini, el general Vittorio Ambrosio es nombrado Jefe de Gabinete designado de las Fuerzas Armadas.
En febrero von Manstein comienza a dar vueltas a un plan para capturar el saliente de Kursk.
Marzo:
6 marzo: Rommel es evacuado por enfermedad y relevado por von Arnim.
Kesselring le ordena ocupar el máximo posible de territorio para dificultar la preparación de un desembarco aliado en el sur de Europa.
El Afrika Korps se ve obligado a recurrir a sucesivos repliegues.
Los aliados realizan una gran tarea en la preparación de aeródromos y bases de suministros en territorio argelino y tunecino.
Tropas de la Francia Libre forman parte de las líneas de avance aliadas.
22 marzo: Entra en funcionamiento el crematorio IV de Auschwitz II-Birkenau, con cámaras de gas anexas construidas a ras de tierra.
Durante el desembarco en la isla de Noumea, en el Pacífico, se emplea por primera vez el vehículo anfibio DUKW (marzo).
Empleado como camión alcanza los 80 kilómetros por hora, y en modo embarcación navega a 10 kilómetros por hora [5,4 nudos] transportando cincuenta soldados.
31 marzo: Entra en funcionamiento el crematorio II de Auschwitz II-Birkenau. Tenía una cámara de gas subterránea disfrazada de sala de duchas y un montacargas eléctrico para subir los cuerpos. El complejo de Auschwitz está próximo a alcanzar la capacidad de cremación de miles de cuerpos al día.
En marzo unos 5.000 policías ucranianos toman sus armas y huyen hacia los bosques de Volinia. Tras esa importante incorporación a grupos clandestinos las siguientes matanzas de campesinos polacos se volverían multitudinarias y sistemáticas.
En marzo los mandos del OKW y el OKH (Alto Mando del Ejército de Tierra) trabajan en la planificación detallada y la acumulación de fuerzas para la toma del saliente de Kursk.
Abril:
13 abril: Hitler emite la Orden Nº 6, que establecía la intención de lanzar la Operación Ciudadela y daba las directrices para la acumulación de tropas y material.
En abril los decodificadores de la operación Ultra en Bletchley Park tenían una idea bastante precisa sobre la Operación Ciudadela.
La inteligencia soviética, a través de sus propias redes, tenía una idea bastante precisa sobre los planes alemanes.
Los aliados proporcionaron a la URSS información adicional que venía a confirmar lo que los soviéticos conocían.
Se prepararon contramedidas específicas para hacer frente por los costados a los nuevos Tiger I y Panther.
Se intentaría frenarlos con minas en áreas reducidas con mucha artillería concentrada apuntando a esas áreas determinadas.
Mayo:
3 mayo: En una reunión con Hitler, Keitel y von Manstein se trata el tema de los riesgos de la Operación Ciudadela. Guderian y Speer manifiestan abiertamente que se oponen a la ofensiva.
Keitel no aceptaría responsabilidad alguna por su postura y proceder. Entiende su función como la de hacer cumplir las órdenes del Führer sin cuestionamientos.
9 mayo: Comienza la Operación Corkscrew para la toma de la isla de Pantelaria. El bombardeo previo fue tan intenso que la guarnición se rendiría antes del desembarco. Eran 11.000 soldados italianos bajo el mando del almirante Gino Pavesi.
Algunos modelos de las baterías dotadas del Cañón 120/50, fabricado por Ansaldo y OTO, tenían un alcance de 22 kilómetros.
La distancia entre Pantelaria y la localidad tunecina de Kélibia, fortificada inicialmente por los cartagineses, es de 71 kilómetros.
7 mayo: Los aliados entran en Túnez y Bizerta.
12 mayo: von Arnim resulta capturado. La rendición supone el confinamiento de 250.000 soldados del Eje.
13 mayo: El mando de ocupación en Holanda ordena la entrega de todos los aparatos receptores de radio propiedad de civiles.
16 mayo: Los Aliados bombardean Roma por primera vez. La ciudad no estaba ocupada por la Wehrmacht. Pío XII pide a Roosevelt que evite una mayor destrucción.
21 mayo: El OKW comienza a cursar órdenes para contrarrestar una posible rendición italiana.
mayo: Los aliados hunden 43 submarinos alemanes en un mes.
Se habían incorporado a las patrullas antisubmarinos los B-24 Liberator, con un alcance de hasta 2.000 kilómetros.
Se complementaban con algunos B-17 Flying Fortress modificados, de autonomía parecida. Los hidroaviones Short Sunderland presentaban algunas limitaciones logísticas pero tenían un alcance de 4.700 kilómetros.
Mientras Stalin reclama frentes más activos en occidente Churchill presiona para avanzar por Italia.
A finales de mayo se retiran del teatro europeo todos los tanques M3, reemplazados por el M4 Sherman. En fechas posteriores los M3 siguieron siendo empleados en Asia, donde no tenían rival entre los escasos tanques japoneses.
Mientras se prepara la Operación Ciudadela la información sobre las medidas defensivas que preparan los soviéticos son cada vez más preocupantes.
La inteligencia alemana dispone de información muy precisa sobre las impresionantes medidas.
Los soviéticos colocarían más de 400.000 minas y construirían unos siete cinturones defensivos distintos.
Von Manstein y Guderian se manifiestan partidarios de no llevarla a cabo. Creen que supondría una pérdida excesiva de tanques y que sería mejor adoptar una estrategia defensiva.
Probablemente Keitel intuía que una severa derrota en Kursk supondría una catástrofe irremisible para la Wehrmacht.
Keitel se decanta por plegarse a las intuiciones y deseos de Hitler, ilusionado por la capacidad de los nuevos Tiger I y Panther.
En sus memorias no especificó si le parecieron convincentes los argumentos de von Manstein y Guderian.
Promovió la idea exculpatoria de ser un soldado leal que se encontraba en una situación imposible.
Junio:
3 junio: Se crea en Argel el Comité Francés de Liberación Nacional, copresidido por De Gaulle y Henri Giraud.
El superior apoyo político de De Gaulle iría restando relevancia a Giraud.
11 junio: Se rinde la guarnición de Pantelaria tras un abrumador bombardeo. Daría paso a la toma de Lampedusa, Linosa y Lampione.
21 junio: Himmler ordena la liquidación de los guetos de Polonia y territorios del este.
25 junio: Comienza el cierre del gueto de Częstochowa, Polonia, que es recibido con un levantamiento de judíos armados que dura varios días.
Unos 1.500 mueren en combate y ejecuciones, unos 500 mueren en incendios o bajo escombros y unos 3.900 son enviados a campos de trabajo cercanos.
Julio:
5 julio: Comienza la batalla de Kursk, en la que combatieron 2 millones de hombres y 3.000 tanques.
Gran cantidad de civiles y soldados preparan a conciencia un terreno por donde los aliados saben que habrá un intenso avance alemán (Operación Ciudadela).
Gracias a distintas fuentes de inteligencia (Lucy, Ultra, Rote Kapelle) los rusos conocen la composición y objetivos de las unidades y hasta la hora fijada para el ataque.
Se construyeron cientos de kilómetros de trincheras, campos de minas y zanjas antitanque.
Se colocó una enorme concentración de artillería y unidades blindadas en el conocido camino de avance alemán.
La Luftwaffe envía numerosos aviones de reconocimiento sobre las zonas de paso donde gran número de soviéticos preparan el terreno.
Alemania pierde 100.000 hombres en lo que sería su última gran ofensiva en el frente oriental.
9 julio: Desembarco anglo-norteamericano en Sicilia.
En la operación se emplean con gran éxito 1.000 DUKW.
Después de la pérdida de la isla el Mariscal Kesselring decide establecer la línea Gustav. Una línea de defensa a 100 kilómetros al sur de Roma en una zona montañosa.
Se establecen posiciones defensivas muy difíciles de asaltar dentro del radio de acción de las bases de la Luftwaffe.
En su parte central está la abadía de Montecassino con búnkers de gran resistencia en su base.
16 julio: Víctor Manuel III anuncia a Pietro Badoglio su decisión de destituir a Mussolini.
19 julio: Hitler se reúne con Mussolini en Feltre (Véneto) para tratar el dispositivo defensivo de Italia.
19 julio: Se produce un intenso bombardeo aéreo aliado sobre Roma. Participan 690 aviones, se arrojan 9.125 bombas y mueren 1.500 personas.
La primera oleada ataca la fábrica de acero de San Lorenzo con 150 B-17 y afecta seriamente a los distritos urbanos colindantes.
Los bombardeos sobre Roma, comandados por Harris y Doolittle continuarían hasta junio de 1944.
Sus objetivos principales eran aeródromos y estaciones de tren, a menudo con daños colaterales civiles.
24 julio: Mussolini es depuesto como Duce por el Gran Consejo Fascista. Galeazzo Ciano, yerno de Mussolini, vota a favor de la destitución.
Mussolini es arrestado tras su visita al rey en el Palacio Real y confinado en varios lugares hasta terminar en un hotel en los Apeninos (región de los Abruzos).
No se atiende a la preferencia aliada de recluir a Mussolini en territorio bajo su control.
Badoglio toma el mando de la Jefatura del Gobierno.
Vittorio Ambrosio continúa como Jefe de Gabinete de las Fuerzas Armadas hasta noviembre.
Apoyó a Badoglio, había ayudado a conseguir la destitución de Mussolini y abogaba por la salida de Italia de la guerra.
25 julio: Hitler aprueba el traslado a Italia de seis divisiones.
25 julio: Comienza la operación Gomorra, con el empleo de 791 bombarderos sobre la ciudad de Hamburgo.
En ataques nocturnos de la RAF se emplean Avro Lancaster, Handley Page Halifax, Short Stirling y De Havilland Mosquito.
En ataques diurnos de la USAF se empleaban B-17, en ese año dotados de sistemas de ametralladoras muy pesados.
Las bombas pesadas iban seguidas de pequeñas bombas incendiarias de 1,8 kilos de peso, que contenían una mezcla de óxido de hierro y polvo de aluminio.
27 julio: Se emplean 740 bombarderos y por las condiciones meteorológicas se crea una tormenta ígnea de efectos devastadores para Hamburgo.
Agosto:
3 agosto: Termina la operación Gomorra con unos 46.200 civiles muertos.
14 agosto: Roma es declarada ciudad abierta.
17 agosto: Walter Thiel, especialista en cohetes, presenta su dimisión del puesto de director adjunto de Peenemünde.
El motivo principal es que no cree en la posibilidad de lograr el tipo de producción en masa que entra dentro de los planes de los militares.
Dornberger no acepta la dimisión y Thiel muere, junto con otros muchos técnicos, durante el bombardeo de la RAF programado para ese mismo día.
Tras este bombardeo se encargaría a Walter Riedel, responsable del departamento de diseño técnico, la puesta en marcha de las nuevas instalaciones de investigación cerca de Ebensee, a unos 100 kilómetros al este de Salzburgo.
24 agosto: Comienza la batalla del Dniéper, campaña de cuatro meses que movilizó cuatro millones de soldados.
Los soviéticos sufrieron numerosas bajas intentando el difícil cruce de un río que alcanza los 3 kilómetros de anchura.
Los alemanes concentraban el fuego sobre las pequeñas cabezas de puente que establecían los asaltantes rusos.
Con la retirada del Dniéper la Wehrmacht pierde su última gran línea natural de defensa en el frente oriental.
31 agosto: El general Castellano se traslada como enviado a Cassibile, localidad cercana a Siracusa, para acordar condiciones de rendición.
Entre los hombres que velan por el cumplimiento de las directrices que expresa el rey, Vittorio Ambrosio participa como activo negociador.
La principal preocupación italiana es obtener ayuda para contrarrestar las represalias alemanas. Los Aliados no conceden garantías de que tomarían medidas para una protección efectiva.
Septiembre:
1 septiembre: Badoglio traslada a Víctor Manuel las condiciones Aliadas y éste acepta.
La OKW no tarda en conocer que Italia se rinde al interceptar un mensaje de confirmación a los Aliados.
Pone en marcha la preparación de la Operación Achse, que incluye la ocupación militar de la península y la neutralización de las fuerzas italianas emplazadas en el exterior (Balcanes, mar Egeo y sur de Francia).
Las líneas defensivas instaladas en la península son dispositivos muy sólidos, efectivos y difíciles de sortear.
3 septiembre: Castellano firma el armisticio de Cassibile con los Aliados a bordo del HSM Nelson.
8 septiembre: Italia declara su rendición.
9 septiembre: Desembarco anglo-norteamericano en Calabria. No hubo enfrentamientos en la línea de costa.
La marcha hacia el norte fue muy rápida. Los alemanes se habían retirado muchos kilómetros.
Para avanzar era necesario poner en funcionamiento multitud de puentes y vías de tren destruidas por los alemanes e intensos bombardeos.
Un hijo de von Paulus muere en Anzio.
En la península italiana hay emplazadas 15 divisiones al mando de Kesselring. Al mando de defensa de la Línea Gustav se pone al general Vietinghoff.
12 septiembre: Paracaidistas de la Wehrmacht liberan a Mussolini de su encierro en el Hotel Campo Imperatore (Operación Roble).
El comando, liderado por Otto Skorzeny, pone fin a un arresto de apenas 49 días.
Se asigna al coronel Walter Schöll el mando militar (Platzkommandant) sobre Nápoles, y ese mismo día declara el estado de sitio.
Ordena ese mismo día brutales represalias y una destrucción sistemática de las infraestructuras de la ciudad.
Se dinamita el puerto, fábricas, acueductos y centrales eléctricas.
En ese momento las divisiones Panzer que operaban en la zona estaban atacando a la cabeza de playa aliada en Salerno.
13 septiembre: Giraud lidera el desembarco en Córcega.
15 septiembre: Mussolini anuncia en Milán la creación del Partido Fascista Republicano.
23 septiembre: Se proclama la República Social Italiana, con los miembros de su gabinete elegidos y designados por Hitler.
El nombre oficial es, transitoriamente, Stato Nazionale Repubblicano.
Mussolini ostentaba la doble Jefatura de Capo dello Stato y Capo del Governo.
La República de Saló solo recibió reconocimiento diplomático de Alemania, Japón y sus Estados títeres.
27 septiembre: La población napolitana se levanta en armas contra las tropas alemanas.
Comienzan los Cuatro días de Nápoles, insurrección popular contra la guarnición alemana bajo el mando de Schöll,
compuesta por tropas de retaguardia, unidades de logística y personal administrativo.
La frontera sur de la República fascista queda fijada en la línea Gustav.
29 septiembre: El Gobierno Badoglio firma el Armisticio de Malta, que contiene términos de rendición incondicional.
En septiembre el refugio para niños judíos de Izieu (cantón de Belley, este de Francia) alojaba a 64 niños.
Octubre:
1 octubre: Tropas aliadas llegan a Nápoles.
12 octubre: El gobierno de Badoglio declara la guerra a Alemania.
23 octubre: Badoglio aconseja a Víctor Manuel III abdicar en favor de su hijo, el Príncipe Umberto de Saboya. El rey se niega rotundamente.
Estaban ante el inminente estallido de la Guerra Civil Italiana.
El mariscal Rodolfo Graziani recluta 700.000 hombres para la causa fascista.
El PCI recluta 100.000 partisanos en la retaguardia del Eje.
La aceptación, credibilidad y apoyo al gobierno de Badoglio es muy escasa.
A finales de octubre se atenúa considerablemente la infestación de moscas que prolifera con los restos humanos en Hamburgo.
Noviembre:
4 noviembre: El reactor de grafito x-10 de Oak Ridge (Tennesee) entra en condiciones para producir plutonio.
Era el segundo reactor nuclear construido y el primero diseñado para operar de forma continua.
Usaba la emisión de neutrones para convertir uranio-238 en plutonio-239.
Barras de uranio eran acercadas al lugar de radiación a través de canales y luego pasaban por un proceso de separación química.
5 noviembre: Los tanques del General Pável Rybalko entran en Kiev mientras los Panzers se repliegan.
La operación en su conjunto estaba bajo el mando del General Nikolái Vatutin.
Manstein entiende que el cerco soviético a Kiev es inminente y es prioritario proteger la línea de ferrocarril Kiev-Zhitómir.
A mediados de noviembre Manstein lanza una contraofensiva que logró retomar Zhitómir y causar graves pérdidas soviéticas.
Logró estabilizar el frente temporalmente, pero viendo la correlación de fuerzas y capacidades, consideraba que no podría retomar Kiev.
Manstein no intentó mantener una línea estática y enviava unidades Panzer a frenar las puntas de lanza soviéticas.
Los enfrentamientos entre tanques se prolongan hasta la llegada de la época de los lodos.
10 noviembre: Los Aliados insisten en la destitución del general Ambrosio como inspector general del Ejército.
A pesar de su lealtad y cercanía a Víctor Manuel, ven su pasado demasiado ligado a las intervenciones militares fascistas.
14 noviembre: Se reune el congreso del Partido Fascista Republicano.
Se acuerda el cambio de nombre de la república para hacer énfasis de un supuesto lazo con los trabajadores y las reformas sociales.
El poder recaía en el Jefe de la República, cargo que correspondía a Mussolini.
Se declaraba que los miembros de la "raza judía" eran extranjeros y, durante la guerra, pertenecían a una "nacionalidad enemiga".
Los puntos acordados son recogidos en el Manifiesto de Verona.
16 noviembre: 140 bombarderos norteamericanos intentan destruir la planta de producción de agua pesada de Vemork (Rjukan, Telemark, Noruega).
Giraud es apartado de la copresidencia francesa que ostentaba junto a De Gaulle. De cara a la opinión pública es una renuncia personal voluntaria.
El general Mario Roatta es nombrado Comandante General del Estado Mayor italiano.
Piero Pisenti sustituye a Antonino Tringali-Casanova como ministro de Justicia del régimen fascista que encabeza Mussolini.
El ministerio, a plena disposición del régimen, crea tribunales especiales compuestos por miembros de la Guardia Nazionale Repubblicana.
Se centra en la represión de la actividad de los partisanos, delitos políticos y actos considerados antifascistas.
23 noviembre: Comienza la conferencia de El Cairo con el futuro de Asia como tema central. Representa a China Chiang Kai-shek. Se acuerda buscar la rendición incondicional de Japón y el cambio de soberanía de sus territorios incorporados por la vía de las armas. Es el caso de Manchuria, Formosa, Islas Pescadores, Corea e islas del Pacífico incluyendo incautaciones desde el comienzo de la I Guerra Mundial.
28 noviembre: Comienza la conferencia de Teherán. Stalin urge el comienzo del avance por el frente occidental, logra la concesión de territorios polacos a la URSS y propone la ejecución de entre 50.000 y 100.000 oficiales de la Wehrmacht.
Diciembre:
1 diciembre: El nuevo Estado de Mussolini adopta oficialmente el nombre de República Social Italiana.
Forman parte de su cúpula Alessandro Pavolini, Secretario del Partido Fascista Republicano, el mariscal Graziani, Ministro de Defensa, Guido Buffarini Guidi, Ministro de Interior.
Termina la conferencia de Teherán con una fecha fijada para la operación Overlord, mayo de 1944.
En Bletchley Park se empezó a utilizar la computadora Colosus I para descifrar mensajes alemanes (diciembre).
Un resto de 1.200 prisioneros del gueto de Częstochowa es trasladado a Alemania. Los hombres a Buchenwald y las mujeres a Dachau (diciembre).
24 diciembre: El frente Ucraniano de Vatutin lanza la ofensiva masiva Zhitómir-Berdichev.
Manstein ordena al 4.º Ejército Panzer que retroceda lentamente mientras dispara contra las unidades soviéticas que avanzan expuestas.
El avance soviético logra encerrar a 60.000 alemanes cerca de Korsun. Manstein se arriesgaría en extremo para que no se repitiera un nuevo Stalingrado.
31 diciembre: La Kriegsmarine ha perdido 237 u-boote a lo largo de 1943.
Doenitz ha perdido todas sus tripulaciones experimentadas en el asalto submarino.
|