![]() |
Medievo: Islam:
Península ibérica:
Reinos taifas:
En 1160 el emir Ibn-Mardanish (el Rey Lobo) conquista Carmona y avanza hacia Sevilla, capital almorávide.
Mantenía permanentes relaciones defensivas con los cristianos frente a las incursiones almorávides.
Al inicio de la contienda sus tropas habían llegado a Granada.
Contaba con mercenarios catalanes contratados a Ramón Berenguer IV de Barcelona.
En 1165 un gran ejército es trasladado del norte de Africa a al-Andalus por el califa Abu Yusuf para rendir Murcia.
Acababa de conseguir la expulsión de los normandos que incursionaban en Túnez desde Sicilia.
En 1171 Baza, Lorca, Elche, Valencia, Xátiva y Alzira se rinden ante el ejército almohade.
En 1172 el Ibn-Mardanish muere en Murcia poco antes de la rendición.
Las Baleares gobernadas por los Banu Ganiya son el único territorio no sujeto al dominio almohade.
Los dominados deben adoptar la doctrina almohade y someterse al califato de Marrackech.
En 1212 tiene lugar la batalla de las Navas de Tolosa.
La derrota de los almohades supone el fin del poder de la dinastía en al-Andalus.
En 1224 muere el califa almohade Yúsuf II.
En 1228 la dinastía Banu Hud de Murcia se rebela contra los almohades.
Gobernadores como Alhamar de Sevilla, Zayyan de Valencia y Mahfuz de Niebla se declaran reyes independientes.
El gobernador de Sevilla Al-Bayyasi es reconocido como rey en ciudades del Alto Guadalquivir.
En 1244 se acuerdan los límites entre Castilla y Aragón.
Reconquista |
Medievo: Germanos |
Medievo |
Medievo: Segundo milenio |
Medievo: Sociedad |
Aragón |
Italia |
Francia: Medievo |
Carlomagno |
Reyes Católicos |
Cisma |
Religiosos |
Peregrinos |
Otomanos |
Siglo XV |
Siglo XIV
Inicio |
Documentos |
Varios |
Emperadores |
Austrias |
Génova |
Nápoles |
Florencia |
Venecia |
Britania
|