![]() |
Homo sapiens:
Hace 65.000 años el Homo sapiens se establece en Australia, atravesando en múltiples travesías 90 kilómetros de mar abierto probablemente a bordo de balsas.
Hace 60.000 años el Homo sapiens se establece en la costa del Extremo Oriente.
Hace 43.900 años se pinta la Escena de Caza de Leang Bulu' Sipong 4 (Isla de Célebes, Indonesia), con intención narrativa. Ocho cazadores armados se enfrentan a grandes mamíferos.
Hace 41.000 años vivía el denisovano al que el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva secuenció su genoma.
Hace 40.000 años se esculpe la figura de marfil del Hombre León de Hohlenstein-Stadel (Alemania), evidencia de pensamiento mitológico.
Hace 40.000 años los neandertales están extintos en la mayor parte de Europa.
Hace 36.000 años se pinta en la cueva de Chauvet una escena de leones acechando a bisontes.
Hace 32.000 años se molía avena en un mortero hallado en la Grotta Paglicci (Italia).
Hace 24.000 años muere el hombre encontrado en la Cueva de Grimaldi.
Hace 18.000 años comienza la cultura Zarziense en Mesopotamia, a la que se le atribuye la domesticación del perro y la introducción del arco y la flecha.
Hace 17.300 años el lago Victoria se seca por tercera y última vez en un ciclo relacionado con la falta de precipitaciones consecuencia de glaciaciones.
Hace 17.000 años se pinta en Lascaux a un hombre con cabeza de pájaro aparentemente herido por un bisonte destripado.
Hace 14.700 años el clima se calentó de forma masiva y muy rápida [Interestadial de Bølling-Allerød].
Hace 14.700 años se vuelve a llenar el lago Victoria, una de las principales fuentes del Nilo.
Hace 12.900 años se produce un brusco descenso de temperaturas, la Gran Helada [Younger Dryas], que dura 1.200 años. Fue causada por el colapso y la reorganización de las corrientes oceánicas del Atlántico (AMOC). El vertido masivo de agua dulce de los glaciares que se derretían en Norteamérica interrumpió la circulación oceánica que transporta calor hacia el norte.
Hace 12.000 años se talló el Ídolo de Shigir en los Urales a partir de un tronco de alerce.
Hace 11.700 años las temperaturas experimentan una brusca elevación en el transcurso de pocas décadas. Marca el comienzo del Holoceno.
Hace 11.000 años se extinguen los caballos nativos de América. Sucede de forma simultánea a la desaparición de otros grandes mamíferos como los mamuts y los tigres dientes de sable.
Los caballos evolucionaron en América del Norte durante millones de años. Durante la Edad de Hielo, varias especies del género Equus (el mismo género que los caballos modernos) poblaron el continente.
Hace 10.500 años se domestica la cabra bezoar (Capra aegagrus) y la oveja (a partir del muflón asiático) en los Montes Zagros y Tauro, en el corazón del Creciente Fértil, actuales Irán, Irak, Turquía.
Hace 10.000 años el lago Makgadikgadi se encontraba en una etapa de desecación muy avanzada.
Finalizaba entonces la última Edad del Hielo. Extensos glaciares del Himalaya se derretían causando importantes cambios en los cursos fluviales del norte de la India.
Los ecólogos estiman que, antes de la generalización del uso de la agricultura, cuando la población mundial se alimentaba de la caza, pesca y recolección, no podían ser alimentados más de 20 millones de individuos. Durante el Paleolítico la población oscilaba entre alrededor de unos 7 millones de individuos.
Hace 10.000 años se comienzan a cultivar variedades de mijo en la cuenca del río Amarillo. Una de sus ventajas era su resistencia a la sequía.
Hace 10.000 años comienza la cultura Cishan, que dejó yacimientos con mijo almacenado en depósitos.
Otras variedades de mijo fueron domesticadas de forma independiente en otras partes del mundo, como en África.
Hace 10.000 años se construyó la Canoa de Pesse (Países Bajos) vaciando un solo tronco de pino.
Hace 9.500 años comienza la cultura de Pengtoushan en el valle del Yangtzé. Establecidos en aldeas permanentes, complementaban el cultivo del arroz con la caza, la pesca y la recolección.
Los granos de arroz de sus yacimientos son de mayor tamaño que los del del arroz silvestre.
Hace 8.000 años se construyó la Canoa de Dufuna (Nigeria).
hace 7.500 años comienza el desarrollo de la cultura de Hemudu en el valle del Yangtzé [bahía de Hangzhou]. Usaban azadas hechas de omóplatos de animales.
Sus casas comunales eran grandes estructuras de madera sobre pilotes hechas con avanzadas técnicas de carpintería.
Hace 7.000 años hay búfalos de pantano domesticados en la cultura de Hemudu para arar campos inundados.
Hace 6.000 años la población mundial tenía un total de entre 6 y 10 millones de personas.
Hace 6.000 años se emplean hornos para fundir de bronce de arsénico.
Hace 5.300 años comienza el desarrollo de la cultura de Liangzhu en el delta del Yangtzé. Construyeron un gran sistema de canales y presas.
Hace 5.300 años comienza el desarrollo de la Cultura del Valle del Indo.
Hace 5.200 años Egipto domina la fundición del cobre, introducida desde el Levante.
Hace 5.100 años se emplean hornos para fundir bronce de estaño en Mesopotamia y Anatolia.
Hace 4.600 años comienza el máximo esplendor de la Cultura del Valle del Indo.
Hace 4.300 años la cultura de Liangzhu colapsa de forma repentina, probablemente por una gran inundación.
Hace 4.000 años Egipto domina la fundición del bronce de estaño. Debe importar todo el estaño que necesita desde Anatolia e incluso de Afganistán.
Hace 3.800 años la actividad sísmica cambia el curso de ríos y las poblaciones del Valle del Indo se ven obligadas a emigrar.
Hace 2.600 años Egipto adopta rápidamente la tecnología para fundir hierro debido a la amenaza militar que supone.
Hace 2.500 años el Homo sapiens dejó los restos más antiguos encontrados en las islas del estrecho de Torres. Sus habitantes, dedicados al comercio marítimo, sirvieron de enlace constante entre papúes y aborígenes australianos.
Manifestaciones artísticas:
Agricultura - Neolítico:
En 2017 se encuentra en Jebel Irhoud (Marruecos) restos en principio clasificados como Homo sapiens. La antigüedad de nuestra especie estimada en 200.000 años, se movería hacia atrás, hasta hace entre 300.000 y 350.000 años. Por su estado de transición algunos no creen que deba ser llamado Homo sapiens. Su cráneo tiene rasgos arcaicos no presentes en el Homo sapiens actual. La cara es sorprendentemente moderna y los científicos no los consideran una transición hacia otra especie, sino la evidencia más antigua conocida de Homo sapiens, en una fase muy temprana de su evolución. Muestran que la cara moderna evolucionó antes que la forma globular del cerebro.
Siguiendo resultados del análisis del ADN mitocondrial de numerosos pueblos africanos se ha señalado como lugar con una especial importancia en el surgimiento del Homo sapiens al entorno del lago Makgadikgadi. Apoya la importancia del lugar el estudio de la evolución del clima durante 250.000 años y el análisis del ADN de los khoisán (2019). El lago Makgadikgadi desapareció hace apenas 10.000 años, debido a la actividad de la falla Gumare, cuando los habitantes de su entorno eran Homo sapiens anatómicamente modernos.
|