Siglo XX
Guerra fría



La Guerra Fría:
En 1936 el dictador Metaxas declara ilegal el Partido Comunista de Grecia (KKE). Grecia tenía retraso industrial y altos niveles de pobreza, desempleo e inseguridad. Los gobiernos no consiguieron solucionar la crisis que trajo la llegada de 1,3 millones de refugiados griegos ortodoxos que huyeron de Turquía (1922). Los comunistas estaban bien organizados y anunciaban cambios prometedores como una reforma agraria y mejoras económicas a través de una revolución proletaria. En 1939 Franco derrota a los republicanos y continúa reprimiendo y fusilando a militantes de izquierda. En 1939 Otto Hahn y Fritz Strassman consiguen la fisión del uranio por impacto neutrónico. En abril de 1940 comienzan los fusilamientos de Katyn llevados a cabo por la NKVD. En 1941 se firma la Carta del Atlántico. Muere Metaxas y le sucede Korizis, que gobierna brevemente hasta poco después de la invasión de la Wehrmacht. En 1943 unidades de la Wehrmacht descubren las fosas comunes en el bosque de Katyn. A finales de 1944 unidades británicas son emplazadas en territorio griego para apoyar al gobierno monárquico. El ELAS, principal fuerza de resistencia, estaba controlado por el Partido Comunista de Grecia (KKE). En diciembre de 1944 las tropas británicas se enfrentan militarmente contra el ELAS. En marzo de 1945 Truman accede a la presidencia tras la muerte de Roosevelt y es informado de la inminente consecución de la bomba atómica. Los servicios de espionaje mantuvieron informado a Stalin de los progresos nucleares norteamericanos durante la guerra. En julio de 1945 se acuerda en Potsdam que la ciudad de Königsberg y la región circundante se colocarían bajo la "administración provisional" de la URSS, a la espera de un acuerdo final de paz. La población alemana fue expulsada de la zona y reemplazada por ciudadanos soviéticos, y la ciudad fue renombrada como Kaliningrado en 1946. Las elecciones acordadas para Polonia se posponen y se convierten en una farsa. En 1945, mientras queda instituida la ONU, EE.UU. promueve la idea de que los pueblos tienen el derecho a elegir su propio gobierno y a determinar su destino político. Este loable propósito quedaría en la práctica relegado ante la prioridad de la estabilidad regional y la contención del comunismo. La Carta de la ONU no menciona la descolonización pero sí el derecho de los pueblos a la libre determinación. No menciona colonias ni potencias coloniales pero sí 'territorios no autónomos' y estados miembros que administran territorios que aún no han alcanzado su autogobierno. En los meses que siguieron a la derrota alemana el conflicto interno griego fue creciendo en importancia. Se enfrentaban fuerzas monárquicas pro-occidentales contra el heterogéneo grupo que formaba la guerrilla republicano-comunista ELAS. Entre la cúpula que dirigía ELAS estaban Velouchiotis, Sarafis y el jefe político Tzimas. La importancia del enclave estratégico hizo que acabaran interviniendo tropas rusas, británicas y norteamericanas. En 1945 los acuerdos de Yalta incluyen la celebración de "elecciones libres y sin restricciones" en los territorios liberados.

En marzo de 1946 Churchill pronunciaba en la Universidad de Fulton (Missouri) una conferencia en la que utiliza la expresión telón de acero referida a la división que iría desde Stettin (Báltico) a Trieste (Adriático). En 1946 comienza la Guerra Civil Griega, con el Partido Comunista de Grecia (KKE) como líder del Ejército Democrático de Grecia (DSE). A lo largo de 1946 el Reino Unido asume y comunica que no puede sostener el emplazamiento de tropas en Grecia. Stalin va disminuyendo la ayuda de la URSS al KKE y Tito la va incrementando. En julio de 1946 se lleva a cabo la primera prueba de la Operación Crossroads en el atolón de Bikini. En enero de 1947 se celebran unas fraudulentas eleciones en Polonia. Los comunistas polacos, liderados por el Partido Obrero Polaco (PPR), usaron la fuerza y la represión para asegurar la victoria. Se presentaron a las elecciones integrando el Bloque Democrático y más tarde fusionaron los partidos de izquierda para establecer el Partido Obrero Unificado Polaco, el partido único de la República Popular de Polonia. Se purgó a los opositores y se exilió a Mikołajczyk. En febrero de 1947 el Reino Unido anuncia que retiraría su ayuda militar y económica a Grecia. A principios de 1947 las tropas británicas comienzan a ser retiradas de territorio griego. En marzo de 1947 se anuncia la Doctrina Truman, por la que EE.UU. asume la responsabilidad de la contención del comunismo en Grecia y Turquía, y extiende el ofrecimiento de ayuda a los países que se considerasen amenazados por el comunismo. En 1947 se expulsa a los comunistas del gobierno francés. En 1947 Yugoslavia renuncia al Plan Marshall y se retira formalmente de las negociaciones. En abril de 1948 comienza el Plan Marshall. En junio de 1948 comienza el bloqueo de Berlín, que se prolongará hasta mayo de 1949. En 1948 Stalin ordena la expulsión de Yugoslavia del Kominform (la alianza internacional de los partidos comunistas) y un aislamiento completo y bloqueo económico por parte del Bloque del Este. El exceso de nacionalismo de Tito le parece una traición ideológica. Tito rechaza la intromisión de la URSS en asuntos internos y su intento de dictar políticas económicas, de relaciones internacionales y de defensa. Durante la década de 1950 Yugoslavia superó el nivel de consumo y el nivel de vida de la URSS e incrementa la ventaja a partir de la década de 1960. El sistema yugoslavo, con menos planificación central y más orientado al mercado y el consumo generó disparidades económicas regionales. La apertura de fronteras proporcionó a los yugoslavos la importación de bienes, remesas de trabajadores, divisas, teconología, capital e ideas occidentales. En 1949 Mao se hace con el control de China. Dos millones de personas huyen de la China continental a Taiwán tras la derrota del Kuomintang (KMT) en la Guerra Civil China. Termina la Guerra Civil Griega. La prohibición de las formaciones comunistas y socialistas continuó. Se crean el COMECON y la OTAN. Hungría es invitada a formar parte del COMECON pero Austria y Yugoslavia no. A su salida de la URSS Robert Capa se queda sin sus fotos que no pasan el filtro soviético de buena imagen. En julio de 1949 la URSS detona su primera bomba atómica. En 1949 China comienza a enviar a Vietnam grupos de asesores militares de alto nivel para transformar al Viet Minh de una fuerza guerrillera a un ejército regular capaz de lanzar grandes ofensivas. La planificación inicial de las primeras ofensivas del Viet Minh se realizaron en territorio chino. En 1949 EE.UU. y Reino Unido comienzan a enviar a Yugoslavia fondos semejantes a un Plan Marshall y armamento suficiente como para evitar una invasión soviética, incluyendo tanques, aviones y entrenamiento.

Década de 1950:
En 1950 el Viet Minh lanza su primera gran ofensiva contra las guarniciones francesas a lo largo de la frontera chino-vietnamita. Resultan vencedores gracias a una enorme cantidad de armamento y apoyo logístico chino. En junio de 1950 Corea del Norte invade territorios del Sur con respaldo soviético. Durante el conflicto se llega a considerar el uso de armas nucleares. El programa de propaganda soviético en 1950 tiene una asignación de mil millones de dólares. La Voz de América y programas de la BBC difunden las bondades de las economías de consumo occidentales y advierten del peligro comunista. En 1952 la Grecia gobernada por el electo general Alejandros Papagos se incorpora a la OTAN. En 1952 Polonia pasa a llamarse República Popular de Polonia. En 1952 Reino Unido realiza la prueba nuclear de las islas de Monte Bello (Australia). En marzo de 1953 muere Stalin y le sucede Malenkov. En julio de 1953 se firma el tratado de paz de Corea. El matrimonio Rosenberg es ejecutado por facilitar secretos nucleares a la URSS. En 1953 España firma con EE.UU. los Pactos de Madrid, que autorizan el establecimiento de las bases de Rota, Morón, Zaragoza y Torrejón a cambio de ayuda económica y militar. En 1953 Sajarov es cubierto de honores por su destacada aportación a la física nuclear. En 1953 Nixon accede al cargo de Vicepresidente de Eisenhower. Avanzó en su carrera política destacando mucho en señalar que sus oponentes eran blandos con el comunismo o tenían vínculos radicales. En 1954 Francia es derrotada por los independentistas de Indochina. China fue uno de los primeros y principales proveedores de armamento, municiones y asesoramiento militar al Viet Minh. En 1954 El senador McCarthy cae en desgracia por sus excesos en avivar la histeria anticomunista mediante falsedades. En 1954, ante la sospecha de ser un espía soviético, Oppenheimer ve revocada su autorización de seguridad. El motivo aducido fueron defectos fundamentales de carácter y por asociaciones comunistas mucho más allá de los límites tolerables de prudencia y autocontrol que se espera de quienes ocupan altos cargos gubernamentales. En 1954 Bertrand Russell intenta unir a todos los científicos importantes del mundo en una denuncia contra la guerra nuclear. En 1954 la estrategia del general del Viet Minh Võ Nguyên Giáp cambia de rumbo, alejándose del modelo estratégico de Mao. Cuando el Viet Minh llega a Dien Bien Phu se pasa de la idea de "lucha rápida, victoria rápida", propugnada por China, a la de "lucha prolongada, victoria firme". En febrero de 1955 Malenkov es obligado a dimitir como Primer Ministro. Sería sustituido por Bulganin, aunque el poder real lo ostentaba Kruschev. Había difundido su clara oposición a la carrera por el dominio nuclear. Continuó siendo relevado de puestos de responsabilidad y acabó siendo expulsado del partido. En abril de 1955 Churchill se ve forzado a dimitir. El 14/05/1955 se crea el Pacto de Varsovia. Mátyás Rákosi, Primer Secretario del Partido y jefe de facto de Hungría, y András Hegedüs, Primer Ministro nombrado en abril, logran firmar el ingreso de Hungría. El reformista Imre Nagy había sido reemplazado por presiones de Moscú. En mayo de 1955 se firma el Tratado de Estado austriaco. Las tropas aliadas ocupantes abandonan el país y Austria se compromete a parmanecer neutral de forma permanente sin formar parte de ninguno de los boques militares.

En febrero de 1956 Kruschev lee en el XX Congreso del PCUS un informe sobre los crímenes de Stalin. Se extiende además en numerosos engaños y procedimientos de desinformación, como falsedades para fomentar su imagen de líder supremo, falsificación de hechos históricos, fabricación de enemigos del pueblo, juicios con pruebas fabricadas e invención del complot de los médicos judíos. En 1956 la Revolución Húngara intenta abandonar el Pacto de Varsovia y tropas soviéticas invaden el país (octubre). Tito transmite que percibe la invasión como un mal necesario. Nagy se refugió en la embajada yugoslava en Budapest y Tito le concedió asilo. Las nuevas autoridades húngaras prosoviéticas son lideradas por János Kádár, que gobernaría de hecho como líder supremo hasta 1988. Nagy sería entregado a Hungría con la promesa de que no sería dañado, y más tarde sería ejecutado. El 04/10/1957 los soviéticos lanzan el Sputnik 1. En 1958 el presidente René Coty nombra a De Gaulle primer ministro. Ambos se dedican a impulsar la Quinta República. La Asamblea Nacional de la Cuarta República da poderes especiales a De Gaulle para la redacción de un nueva Constitución, que otorga más poder al presidente y fortalece el poder ejecutivo para evitar la inestabilidad del pasado. El 01/10/1958 mediante una orden de Einsenhower se constituye la NASA. En enero de 1959 De Gaulle es nombrado como primer presidente de la Quinta República. Elegido para 2 mandatos de 7 años, permanecería en el cargo hasta 1969. En 1959 los revolucionarios cubanos que derrocan a Batista no se declaran socialistas. Antes y después de su acceso al poder hablan de la reforma agraria para redistribuir la tierra como punto fundamental. El 17/05/1959 el gobierno revolucionario cubano promulga la Ley de Reforma Agraria. Los latifundios deben repartirse entre campesinos y obreros agrícolas sin tierra, indemnizando a los propietarios con bonos del estado. El primer satélite espía de la clase Corona es puesto en órbita por medio de un cohete Thor-Agena. En 1959 la URSS aventaja a EE.UU. en alcance máximo de misiles. El misil balístico intercontinental (ICBM) R-7 Semiorka podía alcanzar un rango de hasta 7.500 km. En noviembre de 1959 el Che Guevara es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba. En diciembre de 1959 Eisenhower visita a Franco. De Gaulle no visitó a Franco durante su presidencia. En 1959 EE.UU. mantenía unas 1.250 instalaciones militares en unos 30 países. Las grandes bases, unos cientos de ellas, estaban dirigidas a la protección de lugares sensibles como Berlín, Medio Oriente, este de Europa, Japón, Corea y Filipinas. Durante la década de 1950 J.Edgard Hoover utilizó una encendida retórica anticomunista para expandir el poder del FBI y extralimitarse con subversivos y disidentes.

Guerra Fría: 1960-1990 | Telón de Acero | Vietnam | ONU | OTAN | URSS: Stalin | URSS: Final | Batallas | Cronología IIGM | III Reich | Palestina | Transición española | Desinformación | Prensa


Inicio | Sociedad | ONU | Chomsky | Nuclear | Nacionalismo | Fundamentalismo | Nuclear | Nixon