Canarias
La Gomera



La Gomera:
Plinio se refiere a la isla como Junonia Minor. Es un territorio muy accidentado y con profundos barrancos. De entre todas las islas sus habitantes se encontraban en mayor estado de retraso cultural. En 1418 Jean de Bethencourt, debiendo lidiar con una difícil situación en Normandía, dona el señorío de Canarias a Enrique Pérez de Guzmán y Castilla, II conde de Niebla. La conquista de las islas mayores necesita efectivos e impulsos más poderosos y los derechos del normando ausente no son respaldados en la corte. En 1420 Juan II de Castilla cede a Alfonso de las Casas la conquista de Gran Canaria, Tenerife y La Palma. En 1449 Fernán Peraza inicia la conquista de la isla. En 1450 Fernán Peraza construye la Torre del Conde. Se conservó y usó largo tiempo al contrario que las torres de conquista de Añazo y Gando. En 1452 los derechos de señorío pasan a Inés Peraza y Diego de Herrera.

En 1478 la isla es entregada en señorío a Fernán Peraza el Joven. En 1481 Juan Rejón, desplazándose hacia La Palma, se refugia de una tormenta en La Gomera. Fernán Peraza el Joven, enemistado con él en Lanzarote años atrás, envía a varios vasallos para llevarlo preso a su presencia. Se enfrentan los bandos y Rejón muere atravesado por una lanza. En 1488 Fernán Peraza el Joven es juzgado y ejecutado por el alzado Hautacuperche por el trato inhumano dispensado a los naturales. Su esposa Beatriz de Bobadilla se vale del Gobernador de Gran Canaria, Pedro de Vera, para ejecutar y esclavizar a muchos naturales. Beatriz de Bobadilla contaría con Colón como un ferviente amigo. Inés Peraza abasteció a las expediciones de Colón, que hizo escala en La Gomera en sus viajes de 1492, 1493 y 1498. El viaje del descubrimiento parte de San Sebastián el 6 de septiembre de 1492. El lugar donde se alojó, la Casa de Colón, es ahora un museo. A la isla se le conocería por el apelativo de isla colombina. Entre sus edificaciones destaca por su interés histórico la Casa del Conde.

En 1578 se reconstruye la Torre del Conde, destruida en un ataque. En 1599 es rechazado un intento de invasión holandés por el puerto de la Villa.

En 1666 Carlos II crea el marquesado de Adeje a favor de Juan Bautista Ponte Fonte y Pajés, Maestre de Campo, Alcaide del Castillo de Adeje y Regidor perpetuo de Tenerife. Mariana Ponte Fonte y Ximénez, segunda marquesa de Adeje se casa con Diego Herrera y Ayala, tercer conde de La Gomera. En la segunda mitad del siglo XVIII se construye la Capilla del Pilar, en Nuestra Señora de la Asunción. Conmemora el triunfo sobre los invasores del almirante Charles Windhan en 1743. En 1867 el geólogo alemán Karl von Fritsch publica Cuadros de viaje de las islas Canarias, donde describe el silbo como un lenguaje. Los cronistas anteriores no habían especificado si se trataba de un silbo articulado y distinto del convencional. A finales del siglo XIX los productos exportados como la cochinilla ceden terreno a otros con carácter perecedero como plátanos y tomates. Las precarias vías de comunicación dificultan enormemente las tareas logísticas para la exportación.

Siglo XX:
La empresa británica Fyffes detecta en el valle de Hermigua excelentes condiciones para el cultivo y exportación masiva de plátanos y tomates. En 1907 se construye el pescante de Hermigua por iniciativa privada. La solución para la carga de barcos fondeados se emplea también en Agulo y Vallehermoso. El motor para elevar y descender personas, mercancías y animales es de vapor. En 1929 se suspenden las obras de ampliación del pescante de Hermigua, un ambicioso proyecto de 150 metros de longitud. La crisis del 29 supone un severo frenazo para el intercambio internacional de mercancías.

En 1949 se termina la carretera entre Hermigua y el puerto en construcción. En 1955 el puerto pasa a estar operativo. En 1960 se desmonta el pescante de Hermigua. El drago figura en el escudo de Alajeró, algo que tiene en común con otros siete municipios de Canarias. En 1990 la Torre del Conde es declarada Monumento Histórico Artístico. En el centro de la isla se halla el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

Silbo gomero:
En 1881 el historiador Bethencourt Alfonso lo describió como verdadero lenguaje de expresión articulado. Contaba que en los años de su visita recorriendo los pueblos de la isla podía escucharse por todas partes. Por los cambios de tono unos sonaban al oyente foráneo como ligeros y otros imperativos o suplicantes. También dejó constancia de que casi todos los habitantes tenían su propio tambor. La conservación de la forma de comunicarse por medio de silbos se debate entre nuevos esfuerzos de enseñanza y los usos de la vida moderna. En 1978 Ramón Trujillo publica El silbo gomero. Análisis ligüístico, que ayudaría a normalizar y promocionar el uso del silbo. En 2009 la UNESCO aprueba la Declaración del Lenguaje silbado de la isla de La Gomera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. También se utiliza la comunicación por medio del silbo en localidades de África, México y Turquía. Reducido fonéticamente, consta de 4 consonantes y 2 vocales. Durante una conversación es necesario confirmar la recepción y comprensión de cada mensaje para continuar el hilo o repetir lo que no se haya entendido. Es uno de los elementos más característicos, junto con las chácaras, el tambor y el baile del tajaraste. El gobierno local tomó la discutida decisión de introducir el silbo en las enseñanzas obligatorias de primaria y secundaria. En 2018 se aprueba la creación de la Cátedra Cultural de Silbo Gomero en la ULL financiada exclusivamente por el Cabildo de La Gomera.

Es la única isla donde no ha habido erupciones recientes.

Lanzarote | El Hierro | Gomera: Puerto | Fuerteventura | Vegetación | Cruises | Puerto-Ciudad | Varios | Arquitectos


[ Inicio | Canarias | Varios | Economía | Arquitectos | Glosario | Notas | Muelles | Playas | La Laguna | Logística ]