Canarias
Notas mar



Canarias: Notas:
Mucho se ha especulado sobre cómo los aborígenes canarios llegaron a poblar las islas desconociendo las más primitivas técnicas de navegación. Desde la costa sahariana hay suficiente visibilidad para divisar unas islas al oeste. La riqueza pesquera del banco canario-sahariano motivó la presencia contínua de pescadores en la costa africana. El islote de Alegranza no es mencionado entre las siete islas mayores a pesar de tener un pequeño puerto y un faro.

El Penitente (1930):
En 1922 los apoderados de Ricardo José Yeoward se dirigieron al Alcalde solicitando autorización para establecer y explotar una grúa en El Penitente, al igual que lo había hecho poco tiempo atrás la Casa Fyffes Limited. Se pretendía con ello agilizar las faenas de embarque de los frutos que tradicionalmente se realizaban mediante barcazas. Finalmente fue en 1926 cuando el alcalde Juan González Sanjuán se dirijió al Ministro de Fomento solicitando permiso para efectuar obras de ampliación y reforma en el muelle-desembarcadero de El Penitente, incluyendo éstas la mejora de los accesos, la instalación de una grúa y la ampliación de la explanada. Estas obras comenzaron en 1928 cuando, aprovechando la visita del General Primo de Rivera y dado el serio problema de financiación que en ese momento tenía el Ayuntamiento, el por entonces alcalde Isidoro Luz Cárpenter solicitó en nombre de la Corporación un millón y medio de pesetas para finalizar las obras, que concluyeron en torno a 1930. (Fuente: CIT)

Aluvión de Candelaria (1826):
El 8 de noviembre de 1826, a causa de un aluvión, corrió extraordinariamente el barranco de Candelaria, rompiendo la muralla del Encajonado que protegía el Santuario; derribó parte de la Iglesia y Convento, una docena de casas situadas en la plaza y en la calle de La Arena, y el Castillo de San Pedro, en el que fallecieron el cabo de guarnición, Pablo Benítez, su esposa y seis hijos; además, se llevó al mar a la primitiva imagen de la Virgen de Candelaria, que se perdió para siempre. (Marcial Fuentes)

La Cueva Bonita:
Es una cavidad de origen volcánico situada en la costa de Tijarafe (La Palma), ubicada en el acantilado costero y labrada por la acción marina, con dos bocas de entrada. La cavidad interior de la cueva tiene 84 metros de ancho y 100 de profundidad y con la bajamar se puede desembarcar en una playa de callao aunque es peligroso permanecer en el interior por los cambios del mar. Algunas embarcaciones de recreo suelen hacer recorridos turísticos a la misma desde el muelle de Tazacorte.

Montaña Clara:
Nunca ha estado habitada de forma permanente. Forma parte del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y de la Reserva Integral de Los Islotes. Tiene 2,7 km², y su punto de mayor altitud es La Mariana (256 m). La mitad norte está formada por un cráter volcánico con una parte de la cresta por donde penetra el mar. La abrupta costa dificulta el acceso. El lugar más cercano que tiene es el Roque del Infierno o del Oeste. Constituye un importante refugio faunístico. Habitan especies como el halcón de Eleonor, el águila pescadora, la pardela cenicienta, la musaraña canaria o el paíño pechialbo, que aquí tienen su principal colonia de cría en Canarias.

Restos arqueológicos de isla de Lobos (2012):
En 2012 se realizaron catas en la isla de Lobos en lo que según unas primeras interpretaciones, pudo ser una factoría textil con características y restos romanos. La campaña fue dirigida por Carmen del Arco Aguilar, catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna. Probablemente se trate de un asentamiento estacional para la extracción de púrpura de un crustáceo (thais) para su posterior comercialización, una industria que no se había hallado más al sur de Lixus, en Marruecos. Es posible que los individuos que trabajaron en el islote hubieran convivido con la cultura material romana en sus lugares de origen, en el norte de África. Los restos estudiados en 2009 en un yacimiento en Teguise (Lanzarote) eran de origen fenicio. No hay vestigios de embarcaciones de los aborígenes canarios. Las tribus norteafricanas con las que se les emparenta eran pueblos de montaña sin conocimientos marítimos.


Proceso de formación de Lanzarote:
Canarias es para los científicos una de las regiones volcánicas más interesantes del mundo. Fue uno de los objetos de estudio y destino de expediciones más vinculado al inicio de la ciencia vulcanológica. La formación de las islas se agrupan en dos grandes fases, la de complejos basales y la de series volcánicas. La base formada por las primeras erupciones de Fuerteventura tiene unos 40 millones de años. La parte emergida de El Hierro apenas tiene un millón de años.

El territorio majorero es el más antiguo (21 millones de años), pero ganan en longevidad los montes submarinos de la región. Al suroeste de El Hierro, Las Bisabuelas existen desde hace 142 millones de años y, al noreste de Lanzarote, se encuentra el Banco de la Concepción, la montaña submarina más grande de los alrededores y hasta hace nada, la novena isla canaria. Lanzarote emergió hace 15 millones de años. Primero se formaron los macizos de los Ajaches y Famara, el primero en una fase eruptiva y el segundo en tres, en un proceso mucho más lento. Hoy tienen 560 y 671 metros de altitud respectivamente, pero en su origen alcanzaban los 4.000 metros y sus cumbres estaban cubiertas de bosques de laurisilva, perfectamente nutridos con la humedad del mar de nubes. Toda aquella agua se filtró a través de la lava y creó acuíferos de los que hoy seguimos beneficiándonos. Los macizos antiguos se fueron erosionando y el clima se volvió árido. Luego vinieron las erupciones fisurales en Montana Roja, Caldera Riscada (junto a los Ajaches), Teguise y La Corona, que emitieron basaltos muy porosos. Después comenzó la etapa erosiva, en la que todavía nos encontramos inmersos, y que sólo se ha interrumpido en dos ocasiones: con las erupciones históricas de 1730 y 1824. (Fuente: Guía interpretativa de los ecosistemas anquialinos de Jameos del Agua y el Túnel de la Atlántida.)

► Manuel Sosa 'Sandokán' ha recibido diversas condecoraciones por rescatar 300 personas en el mar de la costa norte de Gran Canaria. Su barco tiene base en El Puertillo, Arguineguín. Tranquilizador y positivo... o no, según como se mire. Demasiada responsabilidad para un rescatador que no puede nadar. Ante cualquier riesgo capaz de ocasionar la pérdida de 300 vidas en unos años el Estado está obligado a aportar una solución eficaz de forma inexcusable.

Notas | Técnica: Notas | Construcción naval: Acero | Madera | Principios físicos: Flotabilidad, estabilidad | Escuela de Sagres | Buques especiales


[ Inicio | Mar | Documentos | Ballard | Comunicaciones | Estaciones | Velamen | Vapor | Faros | Dos palos ]